Swellboards: la marca uruguaya que llegará a Chile, Brasil, Paraguay y Perú

Con presencia en más de 25 locales (11 en Uruguay y 14 en Argentina), la marca uruguaya que fabrica tablas para practicar el deporte llamado stand up paddle, se hace su lugar en el mercado uruguayo y planea expandirse hacia otros países de América del Sur.

Image description

Carlos Pena, fundador de la marca Swellboards, conoció este deporte 9 años atrás cuando un amigo suyo de Europa hizo una publicidad sobre ese tipo de tablas. En el año 2015 intentó importar marcas, pero luego se dio cuenta de que los costos no le daban para generar un negocio a escala y comenzó a diseñar por su cuenta.  

Empezó vendiendo alrededor de 250 tablas por año. Sin embargo, en esta última temporada logró vender 400, obteniendo un crecimiento del 30% anual y duplicando, año a año, todas las cantidades. Las tablas van desde los US$ 850 a los US$ 2.800, e incluyen todo el equipo necesario: tabla, remo, mochila y más.  Aquellas consideradas “ideales” por Carlos, son las tablas inflables que pueden guardarse dentro de una mochila, son transportable y muy difíciles de romper.

Los productos son diseñados en Uruguay pero se fabrican en Asia y luego se importan al país. Según cuenta Pena, esta marca se diferencia de la competencia porque ofrece un producto a calidades Premium, al mismo precio que puede conseguirse en Estados Unidos. Al mismo tiempo, la empresa uruguaya también está desarrollando una marca adjunta que brindará experiencias vinculadas al deporte, a la formación en escuelas, y a todos los bienes intangibles que se relacionan con el stand up paddle.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.