Suzuki y Chevrolet ganan la pulseada entre los autos más económicos del mercado

Las marcas con trayectoria y modelos accesibles trepan en el listado de los automóviles más vendidos en el país. Según datos de Ascoma, en el primer semestre del 2015, el ranking de las marcas más comercializadas indica que Suzuki vendió 3.719 vehículos, Volkswagen lo siguió con 2.770, Chevrolet le respiró en la nuca en el tercer lugar del podio con 2.749, Renault lo siguió en cuarto lugar con 1.580 y cerró el quinteto Fiat con 1.265...

 

Los expertos aseguran que la gama más barata de autos cero kilómetro es la más vendida en Uruguay. De hecho, en la presentación del nuevo Peugeot 108, el gerente de marketing de la marca francesa, José Luis Donagaray, reconoció que este segmento es el más pujante en Uruguay a pesar de que su firma no posee ningún vehículo que entre en este rango de precios menor a US$ 20.000.

En el caso de la marca más vendida, Suzuki, sus representantes ofrecen el modelo Alto 800 a US$ 9.990, el K10 a US$ 13.990 y el Celerio a US$ 14.690.
Desde Volkswagen nos informaron que su modelo Up es el más accesible y se puede obtener su llave por US$ 15.800 en su versión Move Up y US$ 17.900 el High Up.
El Spark de Chevrolet comienza a ser un clásico dentro de los automóviles que se encuentran a disposición de los usuarios. El básico puede adquirirse, según la concesionaria Chevrolet Montevideo, por US$ 11.990 y el modelo que le sigue por mil dólares más.

En el caso de Renault, el Clio Mio se erige entre los más competitivos de la marca con un precio de US$ 16.290. Finalmente, Fiat cierra la lista con su Nuevo Uno Way, el cual se presenta en el mercado a un precio de US$ 14.690.

Con estos valores, la gama económica acapara terreno en Uruguay y apuesta a seguir ganando adeptos, solo queda elegir, romper la chanchita y financiar tu nuevo cero kilómetro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.