Supernova pirotecnia cierra el año alcanzando los números pre pandemia

(Por Mathías Buela) Durante el año la empresa se hace fuerte con espectáculos de luces para distintas instituciones pero la zafra de fin de año hace la diferencia; hay preocupación en CUFA por técnicos que llegan desde el exterior con precios más bajos.

Image description

Supernova Pirotecnia es una tienda de productos pirotécnicos con 20 años de trayectoria a nivel local. La empresa tiene dos líneas de negocios: la venta de pirotecnia a consumidor final y distribuidores y, además, la producción de espectáculos de luz para distintas organizaciones, principalmente del ámbito deportivo.

Su Director, Diego Dimercurio, contó a InfoNegocios que esta zafra viene muy bien, con un volumen de ventas igual o mayor al de años pre pandemia. Según explica Diego, una de las características de los últimos años es que las ventas crecen hasta el 24 de diciembre y luego, entre fiestas, se estancan un poco. “En los últimos años hay una tendencia por parte del público de comprar  de una vez para las dos fiestas y, además, se especula con una posible baja de precios más cerca del 31”. 

En relación a los productos más buscados, no duda en mencionar que son aquellos destinados a los niños, con mucha luz y bajo impacto sonoro. Productos como Chasquibum, Fosforitos, Bengalas y Candelas. Los precios varían desde $25 por una caja de 20 unidades de chasky pop, hasta los $29000 que sale una unidad de Fiesta Total 3. Sin embargo, hay un producto que rompe todos los esquemas: una torta de cinco minutos de duración que cuesta $65.000, que no se vende de forma masiva pero sí tiene su propio público. Dimercurio comenta que la época de zafra hace una importante diferencia en la actividad del año. 

Una particularidad de la zafra pirotécnica es que no termina el 31 de diciembre sino en los primeros minutos del  1 de enero. Esto es así porque Supernova, al igual que otras empresas del ramo, cierran el año con la ejecución de varios espectáculos de luces, especialmente en el Este del país. “Más allá de que la zafra de venta haya sido buena o no, los espectáculos del final te cambian la zafra. Es la frutilla de la torta, el año se termina el 1 de enero a las 0:10”.

Con este contexto, en estos últimos días se generó preocupación en la Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales (CUFA) debido a la presencia de empresas extranjeras que compiten en la realización de dichos espectáculos con una estrategia de precios pero con técnicos que no están habilitados por las leyes nacionales. “En los últimos días nos hemos encontrado con algunas empresas extranjeras que se quedaron con shows para el 31 de diciembre que ya estaban cerrados, a precios más baratos y con técnicos no habilitados. En Uruguay sólo deberían poder trabajar técnicos habilitados por el Servicio Militar de Material y Armamento (SMA). Para realizar un show hay que tener ciertas habilitaciones específicas”.

Debido a este panorama, desde CUFA harán los movimientos necesarios para que, a partir del año próximo, haya una mayor regulación en este aspecto y que, en definitiva, “se proteja la mano de obra nacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.