Sumeria lanzará su app móvil gratuita para pymes y proyecta llegar a 5.000 comercios en Uruguay (ya se expandió en la región)

(Por Antonella Echenique) La plataforma de gestión permite controlar stock, caja, contabilidad y ventas, tanto físicas como online, sin costo para el comerciante. Ya cuenta con más de 580 negocios activos y proyecta expandirse en Uruguay y la región.

Image description

Con tan solo ocho meses de desarrollo como producto estandarizado y más de 580 comercios activos, Sumeria tiene como objetivo facilitar el acceso a la tecnología de forma gratuita a pequeños comerciantes. 

Hasta ahora, la plataforma solo estaba disponible en versión web, pero el próximo martes 3 de junio se lanzará la app para celulares, una herramienta clave para emprendedores sin local físico. “La versión móvil les permite registrar ventas y cobrar sin necesidad de una computadora”, explicó Gastón Dotta, uno de los fundadores de Sumeria.

Detrás de este proyecto con foco social están Gastón y Martín Santamaría, dos jóvenes que trabajaban con marketplaces en localidades del interior y detectaron un patrón que se repetía. “Los comercios vendían bien, pero no llegaban a fin de mes con márgenes de ganancia, ya que pagan muchas comisiones, tienen gastos innecesarios o no saben cuánto ni qué están vendiendo”, explicó Dotta.

“Las pymes no tienen la fuerza que podrían tener. Muchas veces operan en la informalidad y eso les impide acceder a financiamiento o crecer”, añadió.

En ese sentido, fue que desarrollaron Sumeria, un software que integra contabilidad, control de caja, stock y gestión multicanal (tienda física y e-commerce), accesible de forma gratuita. “Este tipo de herramienta puede costar hasta 21.000 dólares. Nosotros ofrecemos una versión estándar sin costo para el comerciante. 

¿Cómo es el modelo de negocio? Sumeria funciona como un puente entre los comercios y proveedores del servicio. Nosotros le cobramos al proveedor como bancos o marketplaces, pero nunca al usuario final. Por ejemplo: Si necesitan un crédito, nosotros le cobramos al banco, facilitando el acceso del préstamo al comerciante. 

Además, recientemente obtuvieron un apoyo de 80.000 dólares por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que será destinado principalmente a marketing y expansión. 

Sin embargo, la plataforma no solo está creciendo en Uruguay; ya tienen presencia en Perú, Argentina y Bolivia, en una fase de prueba y validación. El objetivo es seguir escalando con alianzas estratégicas en dichos países. Asimismo, proyectan llegar a 5.000 comercios en Uruguay.

Por otro lado, la startup ofrece cursos gratuitos, en línea y en vivo, adaptados a distintos rubros. “Hoy tenemos más de 50 comercios participando en capacitaciones. La idea es dar herramientas reales para mejorar la gestión y profesionalizar los negocios”, agregó Gastón. Cabe destacar que la startup inició su camino en el Centro de Innovación Empresarial (CIE) de la ORT Uruguay, aunque hoy ya tiene oficina propia. A pesar del crecimiento, sus fundadores siguen vinculados al ecosistema emprendedor del CIE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.