Subway suma tres locales más y quiere llegar a 45 en el año 2023

(Por Ernesto Andrade) Subway Uruguay se ubica como la cadena número uno en el país y en el top 5 de Latinoamérica y el Caribe respecto a franquicias de los demás países. La cadena abrirá tres nuevos locales en el país y piensa llegar a 45 en el año 2023.

Image description

InfoNegocios habló con Álvaro Banchero, manager local de Subway, quien contó que la empresa en este momento cuenta con 28 locales en Uruguay. Entre agosto y setiembre se preparan para la apertura de otras tres sucursales ubicadas en Aguada Park, Shopping Siñeriz, del departamento de Rivera, y otra en Pocitos. Con estos llegarán a 31 restaurantes en ocho de los 19 departamentos del país. 

La cadena de restaurantes mundialmente reconocida basa su éxito en el modelo de franquicias instaurado por su fundador Fred De Luca. La inversión para comenzar una franquicia de Subway ronda entre los US$ 60.000 y US$ 95.000 más impuestos. El monto dependerá de la forma en la que se constituya el local y sus dimensiones. 

Según Banchero, Subway se diferencia de otras cadenas de comida rápida principalmente por dos motivos. El primero implica ser la variedad de comida que provee mayor cantidad de opciones en cuanto a alimentación saludable, mientras que el hecho de ser una cadena de emprendedores con un alto grado de dedicación también resulta un distintivo.

“Los clientes vienen a nuestros locales por lo que vendemos. Dentro de nuestras características está el pan recién horneado con 0 % de grasas trans y 0 % de colesterol”, afirmó Banchero.

La cadena cuenta hoy con 350 empleados y alcanza, durante la alta temporada, los 400.

En cuanto a posibles cambios que se puedan encontrar en Subway, el manager para Uruguay comentó que se está buscando una nueva alternativa para sumar como acompañamiento de los subs —hoy son papas chips o cookies—. Lo que sí se descarta es sumar otro tipo de papas. 

Para 2023 se quiere llegar a contar con 45 restaurantes a lo largo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.