Subway suma tres locales más y quiere llegar a 45 en el año 2023

(Por Ernesto Andrade) Subway Uruguay se ubica como la cadena número uno en el país y en el top 5 de Latinoamérica y el Caribe respecto a franquicias de los demás países. La cadena abrirá tres nuevos locales en el país y piensa llegar a 45 en el año 2023.

InfoNegocios habló con Álvaro Banchero, manager local de Subway, quien contó que la empresa en este momento cuenta con 28 locales en Uruguay. Entre agosto y setiembre se preparan para la apertura de otras tres sucursales ubicadas en Aguada Park, Shopping Siñeriz, del departamento de Rivera, y otra en Pocitos. Con estos llegarán a 31 restaurantes en ocho de los 19 departamentos del país. 

La cadena de restaurantes mundialmente reconocida basa su éxito en el modelo de franquicias instaurado por su fundador Fred De Luca. La inversión para comenzar una franquicia de Subway ronda entre los US$ 60.000 y US$ 95.000 más impuestos. El monto dependerá de la forma en la que se constituya el local y sus dimensiones. 

Según Banchero, Subway se diferencia de otras cadenas de comida rápida principalmente por dos motivos. El primero implica ser la variedad de comida que provee mayor cantidad de opciones en cuanto a alimentación saludable, mientras que el hecho de ser una cadena de emprendedores con un alto grado de dedicación también resulta un distintivo.

“Los clientes vienen a nuestros locales por lo que vendemos. Dentro de nuestras características está el pan recién horneado con 0 % de grasas trans y 0 % de colesterol”, afirmó Banchero.

La cadena cuenta hoy con 350 empleados y alcanza, durante la alta temporada, los 400.

En cuanto a posibles cambios que se puedan encontrar en Subway, el manager para Uruguay comentó que se está buscando una nueva alternativa para sumar como acompañamiento de los subs —hoy son papas chips o cookies—. Lo que sí se descarta es sumar otro tipo de papas. 

Para 2023 se quiere llegar a contar con 45 restaurantes a lo largo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.