Subway consume más de 120 tn de vegetales por año y busca llegar a los 22 locales para 2015

La cadena de restaurantes Subway superó las 42.500 tiendas en todo el mundo y las 3.700 en América Latina y el Caribe, y en nuestro país tiene 12 locales abiertos y dos en desarrollo. La meta es llegar a los 22 para el 2015. El consumo de vegetales de la marca en Uruguay supera las 120 toneladas por año y estima aumentar la cifra un 50% para el 2015 con la apertura de nuevos locales... (seguí, hacé clic en el título)

La lechuga, cebolla, tomate, pepino y morrón son algunos de los principales vegetales que utiliza la marca para armar sus sándwiches (Sub), que son elegidos a gusto de cada cliente y son preparados en el momento y a la vista del consumidor. Álvaro Banchero, manager de Subway para Sudamérica dijo que los nuevos hábitos de consumo saludable de los uruguayos siguen la misma dirección que la marca, y que “esta tendencia sintoniza con la filosofía de Subway, de promover una alimentación con opciones saludables”, puntualizó.

Además, destacó que las nuevas aperturas de franquicias “han sido un éxito” y que siguen los planes de expansión. En estas semanas se concretará la apertura de dos nuevas tiendas con ubicaciones a definir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.