Suat crece en servicios complementarios: acuerda con Gremca y suma certificaciones para el BSE

Sobre fines del año pasado, el sistema de emergencia médica Suat lanzaba su ambicioso programa de complementación con la Asociación Española, con quien está vinculada desde hace dos décadas. Y esta semana firmó un acuerdo con Gremca que tiene similares características en lo que tiene que ver con la promoción aunque, según nos cuenta Guillermo Vázquez, gerente de Servicios Complementarios, en la complementación de servicios, por el momento, “se implementará sólo lo atinente a la indicación de medicamentos”. Adicionalmente, ha profundizado su relacionamiento con el grupo Petrobras y comenzará a brindar un servicio de certificaciones médicas para el Banco de Seguros del Estado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El laboratorio de Suat se comunicará con el laboratorio Biofast, que brinda algunos servicios en esta área a través de un protocolo de seguridad denominado HL7, “en lo que será el primer caso en Uruguay en que un laboratorio se comunicará por medio de este protocolo. El lanzamiento se realizará en mayo próximo, y para ello nos visitarán representantes de la empresa Shift que opera 39 centros de salud en San Pablo y que trabaja junto a Suat en la implementación de esta operativa” adelanta. La tecnología es otro insumo que se está incorporando a la operativa diaria y los promotores se vienen afianzado en la afiliación on line mediante tablets, “lo que permite que el afiliado tenga derechos inmediatos a la afiliación y todos sus datos sean registrados en forma segura” acota Vázquez para quien “el gran desafío de todos los años es seguir teniendo un servicio de excelencia que dé siempre respuesta a la gente, manteniendo nuestros indicadores de satisfacción en torno al 95% lo que nos llena de orgullo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.