Spinoglio da sus primeros pasos en turismo enológico y planea “petit” hotel

El sábado 4, la bodega montevideana Spinoglio hizo su debut en los Caminos del Vino sumándose a la fiesta del Tannat y el Cordero, abriendo las puertas del establecimiento y adelantando algunos de sus nuevos proyectos. El plan inmediato consiste en la reconversión de 25 hectáreas de viñas que se destinarán a la producción de uvas para vinos finos, fundamentalmente apostando al Tannat y al Merlot, sin descartar otros desarrollos con variedades como Petit Verdot o Marselan. Para 2012, el plan es más ambicioso. Para ello están desarrollando una marca con la que piensan competir en un segmento más alto de calidad.

Luego de recorrer el establecimiento y ver el lugar donde se construirá el pequeño hotel de cuatro habitaciones, probamos la nueva línea Tierra Alta (varietales y reserva) vinos que se comercializan en plaza en un rango de entre 150 y 200 pesos (US$ 8 y US$ 10). En la cava, que acaba de ser acondicionada para reuniones  y eventos, probamos un delicioso menú a base de cordero (cazuela de entrada y rack a la parrilla de principal), ensaladas y postre, todo “fatto in casa” por los Spinoglio. La bodega está ubicada en Cno. Mendoza, a 20 Km del Centro de Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.