Sonido de alerta para Rosen y Via Sono: La Cardeuse toma revancha y entra con todo

(Por Sabrina Cittadino) Después de un intento fallido el año pasado en su ingreso al mercado uruguayo, la empresa argentina de casi 150 años de trayectoria en venta de colchones y sommiers de calidad, La Cardeuse, quiere revancha. Si bien recién este miércoles sabrán exactamente cuándo, “este fin de semana o el otro”, la compañía se instalará en el shopping de La Barra, próximo a Punta del Este, para retomar el negocio que no había logrado concretar tiempo atrás...

“El año pasado habíamos abierto un local, pero quizás fue un poco apresurado porque no estaban dadas las condiciones óptimas para hacerlo. Las ventas no fueron buenas, no se había hecho un estudio de mercado como ahora sí se hizo. De este modo vamos a poder estar competitivos con los precios”, nos contó el Sales manager de La Cardeuse en Uruguay, Leandro Leguísamo.

Si bien Montevideo está en mente de la empresa para el mediano plazo, por ahora el foco está puesto en el principal balneario de Uruguay, en donde no solamente está el público al que apunta La Cardeuse, sino que también está su competencia directa: Rosen y Via Sono. “Punta del Este es una ciudad a la que va la mayoría de los argentinos. Si le preguntás a cualquier argentino, principalmente de Buenos Aires, conocen La Cardeuse. Así que ya corremos con esa ventaja”, explicó Leguísamo.

El director de la empresa, Sebastián Feldberg, nos contó que el plan de internacionalización está comenzando en nuestro país, aunque también hay contactos establecidos para hacerlo en Paraguay. “La cercanía y la similitud del mercado argentino y uruguayo en cuanto a gustos y cuestiones culturales hace que lo hayamos elegido. Es mucho más sencillo arrancar en un mercado extranjero de esa manera que en otro como Brasil, por ejemplo, que es totalmente diferente. Hasta en Chile la idiosincrasia y los negocios son conceptualmente distintos”, indicó. Sobre el porqué de abrir en La Barra, agregó que dado a la gran cantidad de argentinos, es un buen punto para explotar la fortaleza que ya tiene la marca en Argentina.

Feldberg agregó que a pesar de la inestabilidad económica que hay en la región, tiene perspectivas de que al negocio le vaya mucho mejor que el año pasado: “estamos haciendo las cosas como para que nos vaya bien y para eso estamos apuntando principalmente a las ventas corporativas”, es decir, ventas a hoteles y emprendimientos que ofrecen los apartamentos ya equipados.

Precisamente, en cuanto a este negocio, Leguísamo dijo que Punta del Este es un lugar estratégico para eso, “porque es en donde está la mayor cantidad de edificios en construcción, torres y emprendimientos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.