Soluciones móviles para la facturación electrónica

(Por Santiago Magni) Empresas especializadas en soluciones tecnológicas como Scanntech y Zureo dan consejos a minoristas y brindan productos para que el pago de facturación móvil sea más sencillo para sus clientes.

Image description

La facturación electrónica llegó para quedarse. Transparencia, seguridad, y menores costos son algunas de las ventajas de este régimen, que debido a las últimas normas tributarias se convirtió en una obligación para muchas empresas.

Verónica Bustamante, Gerente General de Scanntech, habló con InfoNegocios en nuestra sección “Te invito a comer“ y contó que desde la empresa de tecnología ofrecen el iPos mini, un aparato móvil pensado por la demanda latente de los comerciantes a la hora de facturar electrónicamente.

“Nosotros tenemos compromisos de contratos de confidencialidad con los minoristas, sobre todo el principal y el que siempre es el corazón nuestro es mantener la confidencialidad de la facturación del local. Lo que hacemos es analizar los datos a nivel de categorías, yo analizo, por ejemplo, la categoría aguas y pongo todo lo que se vende en aguas, así de todas las marcas y estás viendo sólo un pedacito, y hay un ganar-ganar por todas partes“, explicó Bustamante.

El iPos Mini acepta efectivo, tarjetas, o ambos combinados, y funciona en forma inalámbrica a través de conexión wi fi, 3G o 4G. Cuenta también con un diseño simple e intuitivo, pensado para ser manejado fácilmente por cualquier trabajador.

Según Bustamante, una de sus grandes ventajas es que toda la actividad queda registrada en una plataforma online, lo que le permite al usuario, a través de reportes, ver toda la información necesaria para la gestión de su empresa en cualquier lugar con conexión a internet.

“La facturación electrónica trajo empresas que nunca estuvieron pensado entrar en ese rubro“, explicó Ignacio Ferreira, gerente Comercial de Zureo, al ser entrevistado por InfoNegocios en los edificios de Campiglia Construcciones. Ferreterías, barracas, PYMES, grandes empresas, profesionales hasta un productor rural son algunos de los clientes nuevos.

Uno de los productos que brinda Zureo se llama Zureo LITE. “Es muy accesible tanto a nivel de precios como en su usabilidad y resuelve básicamente la facturación electrónica, pero va evolucionando a medida que el cliente lo pide y lo demanda el mercado“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.