Solo 41 empresas tienen reglamentados los drones que usan para trabajar

(Por Santiago Perroni) La mayoría de las personas que utilizan drones como herramienta de trabajo no lo tienen inscripto en la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), pese a que están obligados a hacerlo. La falta de controles y sanciones para quienes no cuentan con los permisos necesarios hace que muchas personas y empresas vuelen de forma ilegal.

Image description

En el 2014 la Dinacia determinó que los drones que sean utilizados para actividades remuneradas deberán contar con un seguro de responsabilidad civil o seguro aeronáutico. Además, sus dueños deberán obtener el Permiso de Operador de Dispositivo Aéreo Operado a Distancia.

Daniel Regueira, presidente de la Cámara Uruguaya de Empresas de Drones y Afines (Cadu), dijo a InfoNegocios que “debido a la informalidad que hay es imposible determinar cuántos drones se usan con fines laborales sin estar reglamentados”, pero estima que solo cerca del 0,3% de los drones que se usan para trabajar están en regla. Según él, cumplir con la norma no implica un gasto significativo.

Importantes medios de comunicación, productoras cinematográficas y fotógrafos de eventos manejan drones, pese a no estar habilitados para hacerlo. Solo 41 empresas cumplen con la normativa vigente. En este link está la nómina de empresas que cuentan con la habilitación; la mayoría son habilitaciones a nombre de personas particulares, de empresas del rubro cinematográfico o agrícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.