Sólo 17 de cada 100 uruguayos se cambiaría de un celular a un smartphone.

La penetración y predisposición a la compra de un teléfono inteligente (“smartphone”) como Blackberry o iPhone, varía dentro de Latinoamérica, siendo el Caribe la región con mayor penetración y mayor propensión a la compra futura. Panamá y Venezuela son los dos países con mayor posesión con dos smartphones cada diez dispositivos móviles. Según datos divulgados por Convergencia Research en una reciente conferencia mundial sobre las perspectivas de la industria móvil, en Uruguay apenas el 17% de los usuarios estarían pensando en cambiarse a teléfonos inteligentes. En el contexto regional, es el país con menor propensión al cambio. Actualmente, casi 1 de cada 10 usuarios uruguayos de telefonía móvil tiene uno. De acuerdo a los últimos datos relevados por la Ursec el parque de estos telefonitos que hacen de todo rondaba los 400.000 al cierre del 2009. Mientras, los proveedores quieren que esa relación siga cambiando por eso apuntan a lanzar en la región terminales 3G de menos de US$ 200. Pero también se la juegan a ocupar un nicho por ahora desatendido en el desarrollo y venta de aplicaciones. En América Latina, sólo entre el 3% y el 5% de la base de usuarios móviles realizan descargas de aplicaciones. El 90% de las descargas son de aplicaciones gratuitas y el resto pagas. El estudio también afirma que las aplicaciones que podrían tener potencial rondarían precios cercanos a US$ 1.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.