Sólo 17 de cada 100 uruguayos se cambiaría de un celular a un smartphone.

La penetración y predisposición a la compra de un teléfono inteligente (“smartphone”) como Blackberry o iPhone, varía dentro de Latinoamérica, siendo el Caribe la región con mayor penetración y mayor propensión a la compra futura. Panamá y Venezuela son los dos países con mayor posesión con dos smartphones cada diez dispositivos móviles. Según datos divulgados por Convergencia Research en una reciente conferencia mundial sobre las perspectivas de la industria móvil, en Uruguay apenas el 17% de los usuarios estarían pensando en cambiarse a teléfonos inteligentes. En el contexto regional, es el país con menor propensión al cambio. Actualmente, casi 1 de cada 10 usuarios uruguayos de telefonía móvil tiene uno. De acuerdo a los últimos datos relevados por la Ursec el parque de estos telefonitos que hacen de todo rondaba los 400.000 al cierre del 2009. Mientras, los proveedores quieren que esa relación siga cambiando por eso apuntan a lanzar en la región terminales 3G de menos de US$ 200. Pero también se la juegan a ocupar un nicho por ahora desatendido en el desarrollo y venta de aplicaciones. En América Latina, sólo entre el 3% y el 5% de la base de usuarios móviles realizan descargas de aplicaciones. El 90% de las descargas son de aplicaciones gratuitas y el resto pagas. El estudio también afirma que las aplicaciones que podrían tener potencial rondarían precios cercanos a US$ 1.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.