Sin espacio en Pocitos

(Por Ernesto Andrade) El Parking Aguilar planea abrir una nueva sucursal a comienzos del 2020 e implementó en Uruguay “Nano Tecnología”, un producto de origen Alemán que permite a los vehículos transitar sin tener que activar su limpiaparabrisas bajo la lluvia por un costo de $ 1.400.

Image description

InfoNegocios habló con Andrés Torres, dueño de Parking Aguilar, quien señaló que el negocio en el barrio Pocitos ha aumentado de forma considerable gracias a la gran cantidad de edificios que se han construido en la zona. Esto conlleva a que se encuentra en la planificación de la próxima apertura de un nuevo local muy probablemente en el centro de Montevideo. “Todo lo que sea innovación, lo vas a encontrar acá” señala el empresario, comentando que tienen en sus instalaciones 32 lockers de la empresa “Redlockers” que se encuentran en funcionamiento desde hace un mes y que le brinda la posibilidad a sus clientes de recibir paquetes de todas partes del mundo escaneando un código QR. Sin embargo hasta el momento “solo 3 depositaron en ellos”. 

Por otra parte destaca la reciente incorporación de un producto de origen alemán del cual tienen la exclusividad llamado “Nano Tecnología” que implica una aplicación sobre el vehículo que tiene la capacidad en caso de utilizarlo sobre el parabrisas de que “cuando llueve no queda en el parabrisas, no necesitás prender las escobillas”. Este producto también se puede aplicar sobre chapa, llantas y tapizado ya que impide la absorción de la tela de cualquier tipo de líquidos.

Los precios varían en función de dónde se realice la aplicación y el tipo del producto; “todos los vidrios vale $ 1.400, con una duración de 2 años, auto completo con el básico vale 3.500 y el caro con pulido, dura 10 años cuesta $ 18.000”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.