Siempre que llovió, paró… (y en turismo se hizo la Noche del Sol)

Luego de un par de años muy difíciles, el sector turístico viene mostrando una interesante recuperación, en la que el país volvió a niveles de visitantes extranjeros a niveles anteriores a la pandemia, aunque el gasto en US$ haya sido menor que 2019. Más allá de esto, la Cámara Uruguaya de Turismo quiso celebrar lo trabajado en estos años con la 2ª edición de la Noche del Sol, en el que reconoce a distintos actores del sector empresarial por su labor en accesibilidad, calidad, gestión, transformación tecnológica, innovación y sostenibilidad.

Image description

El hotel Hyatt Centric Montevideo sirvió de escenario para que la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) llevara adelante la segunda edición de la Noche del Sol, un evento más que relevante para el sector turístico, ya que pone en valor el trabajo que cada empresa lleva adelante.

Marina Cantera, presidenta de CAMTUR, resaltó que este año se postularan 34 empresas para los premios, añadiendo que esto demuestra el compromiso y esfuerzo que el sector turístico está haciendo para liderar los cambios necesarios en un contexto posterior a la pandemia.

“Nuestro objetivo es mostrar, valorar y reconocer a las empresas que son el motor del turismo”, sostuvo Cantera, quien además resaltó el hecho de que la Noche del Sol se da en el marco de las celebraciones por los 30 años de actividad de CAMTUR, “un esfuerzo constante de todos por hacer crecer y desarrollar turismo en Uruguay”.

¿Pero quiénes resultaron ganadores en la Noche del Sol? En la categoría “Accesibilidad”, en lo que se refiere a PyMEs, el premio fue para el Museo Ralli de Punta del Este, que desde 2010 ha puesto en marcha toda una infraestructura en sus instalaciones en torno a este tema que, cada vez, es más importante para toda la sociedad, no solo para el turismo.

En cuanto a Grandes Empresas, el premio a “Accesibilidad” se lo llevó Hyatt Centric Montevideo, que desde su apertura ha sido pensado y diseñado para que todas las personas en situación de discapacidad puedan ser recibidas, en igualdad de condiciones, como huéspedes o clientes habituales del hotel. A su vez el hotel se esfuerza en ofrecer un lugar accesible para trabajar. Cabe recordar que el hotal Hyatt Centric Montevideo ya había recibido en 2022 el Premio Sol a la Excelencia Turística en la Categoría de Accesibilidad.

En “Gestión y transformación tecnológica” los ganadores fueron la Intendencia de Colonia como Empresa Pública y Radisson Montevideo en Grandes Empresas, que en el último año ha ejecutado nueve proyectos que se enmarcan en la innovación tecnológica y más específicamente dentro de un proceso de transformación digital.

En cuanto al premio de “Innovación” para PyMEs se lo llevó Viaxlab, una empresa de tecnología que ayuda a las agencias de viajes de Uruguay a automatizar la gestión de viajes. Dicho de otro modo, Viaxlab busca hacer accesible a las agencias los últimos avances tecnológicos para que mejoren la experiencia de viaje de sus pasajeros y generen más ventas.

El Premio Sol 2023 a la categoría “Sostenibilidad” se lo lleva, en Grandes Empresas, otra vez Hyatt Centric Montevideo por su programa Hyatt World of Care, que se enfoca en tres pilares fundamentales: Care for the planet, Care for the people y Care for responsible business.

En cuanto a PyMEs, el galardón de “Sostenibilidad” fue para Viña Edén, una empresa de triple impacto que nació y se creó de forma sustentable, donde se prioriza la naturaleza y el entorno, ya que es gracias a esto que se pueden llegar a elaborar vinos de calidad.

La Intendencia de Maldonado también fue reconocida en este premio como Empresa Pública.

Finalmente, el premio en “Calidad” para PyMEs fue para Francis, cuya gastronomía, en sus más de 20 años de trayectoria, ha sido un referente.

Mientras que para Grandes Empresas el galardón fue para Hilton Garden Inn Montevideo, cuyos hoteles tienen altos estándares de calidad que cumplir tanto hacia el servicio que brindan al consumidor final como hacia sus miembros de equipo, generando el mejor clima laboral.

En suma, vale celebrar que el turismo uruguayo haya tenido este verano más de 1 millón de turistas y que haya gastado en el país US$ 741 millones, eso es fruto del trabajo que CAMTUR reconoce con su Noche del Sol

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.