Si vivís en Montevideo en 3 horas UES te lleva todo (e invierte para tu autogestión)

La empresa uruguaya de correo acaba de ganar el ecommerce award a Mejor proveedor de servicios de IT y Soluciones para eCommerce. InfoNegocios conversó con Mauricio Pintos, Gerente Comercial de UES, acerca del presente y los planes de la organización.

Image description

¿Cómo es el presente de UES en el mercado uruguayo?

UES es una empresa 100% uruguaya, con presencia en todos los departamentos (contamos con más de 70 puntos de entrega y retiro de paquetes), nuestra prioridad siempre es la calidad de servicio, no queremos ser los más grandes, queremos ser los mejores. La pandemia ha provocado una explosión en las compras por internet por lo que nos ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras que van desde almacenamiento, armado de pedidos y entrega en 24 horas a todo el país, en el día o en 3 horas en Montevideo, desarrollamos también la logística inversa para devoluciones, cambios etc. y esto es posible únicamente acompañando la operación con un potente desarrollo tecnológico.

Si bien somos una empresa nativa operativa, al día de hoy te diría que se ha transformado 50% operativo y 50% tecnología, contamos con un equipo de desarrollo e innovación que ha desarrollado un sistema de gestión transparente de punta a punta pudiendo visualizar toda la operación en tiempo real, geo localizando vehículos, visitas, entregas y logística inversa permitiendo así medir permanentemente el SLA de la operación.

UES ha invertido en tótems de autogestión ¿cuál es el objetivo y cómo funcionan? 

A pesar de contar con más de 70 puntos de retiro y entrega en todo el país, por el momento estamos en la fase de prueba de los Totéms de autogestión. Son cuatro: tres en Montevideo (Buceo, Centro y Reducto) y uno en Ciudad de la Costa.

El totem de autogestión se comenzó a implementar en el mes de junio, el mismo permite generar tu envío desde el pick up  agilizando los procesos de envío, impresión de etiquetas, pago y despacho .

Por otra parte, desde julio comenzamos a  trabajar  con servicio mostrador, el cual permite también el despacho y pago al agente de UES en el momento del envío.

Estas dos opciones amplían las posibilidades de envío de los particulares que no están tan vinculados con las gestiones online (Ues Xpres!)

Proyectamos continuar sumando tótems y servicio mostrador en los próximos meses al listado de los pick ups para ampliar posibilidades a nuestros clientes.

¿En qué otras innovaciones están trabajando?

Estamos trabajando en varios proyectos relacionados a la innovación y sustentabilidad de los cuales por razones de confidencialidad preferimos mantener en reserva hasta su lanzamiento.

En base a estas innovaciones el 11 de agosto ganamos el ecommerce award a Mejor proveedor de servicios de IT y Soluciones para eCommerce, lo cual es una gran reconocimiento a la labor que venimos desarrollando y colaborando con el ecosistema de economía digital.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.