Si vivís en Montevideo en 3 horas UES te lleva todo (e invierte para tu autogestión)

La empresa uruguaya de correo acaba de ganar el ecommerce award a Mejor proveedor de servicios de IT y Soluciones para eCommerce. InfoNegocios conversó con Mauricio Pintos, Gerente Comercial de UES, acerca del presente y los planes de la organización.

Image description

¿Cómo es el presente de UES en el mercado uruguayo?

UES es una empresa 100% uruguaya, con presencia en todos los departamentos (contamos con más de 70 puntos de entrega y retiro de paquetes), nuestra prioridad siempre es la calidad de servicio, no queremos ser los más grandes, queremos ser los mejores. La pandemia ha provocado una explosión en las compras por internet por lo que nos ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras que van desde almacenamiento, armado de pedidos y entrega en 24 horas a todo el país, en el día o en 3 horas en Montevideo, desarrollamos también la logística inversa para devoluciones, cambios etc. y esto es posible únicamente acompañando la operación con un potente desarrollo tecnológico.

Si bien somos una empresa nativa operativa, al día de hoy te diría que se ha transformado 50% operativo y 50% tecnología, contamos con un equipo de desarrollo e innovación que ha desarrollado un sistema de gestión transparente de punta a punta pudiendo visualizar toda la operación en tiempo real, geo localizando vehículos, visitas, entregas y logística inversa permitiendo así medir permanentemente el SLA de la operación.

UES ha invertido en tótems de autogestión ¿cuál es el objetivo y cómo funcionan? 

A pesar de contar con más de 70 puntos de retiro y entrega en todo el país, por el momento estamos en la fase de prueba de los Totéms de autogestión. Son cuatro: tres en Montevideo (Buceo, Centro y Reducto) y uno en Ciudad de la Costa.

El totem de autogestión se comenzó a implementar en el mes de junio, el mismo permite generar tu envío desde el pick up  agilizando los procesos de envío, impresión de etiquetas, pago y despacho .

Por otra parte, desde julio comenzamos a  trabajar  con servicio mostrador, el cual permite también el despacho y pago al agente de UES en el momento del envío.

Estas dos opciones amplían las posibilidades de envío de los particulares que no están tan vinculados con las gestiones online (Ues Xpres!)

Proyectamos continuar sumando tótems y servicio mostrador en los próximos meses al listado de los pick ups para ampliar posibilidades a nuestros clientes.

¿En qué otras innovaciones están trabajando?

Estamos trabajando en varios proyectos relacionados a la innovación y sustentabilidad de los cuales por razones de confidencialidad preferimos mantener en reserva hasta su lanzamiento.

En base a estas innovaciones el 11 de agosto ganamos el ecommerce award a Mejor proveedor de servicios de IT y Soluciones para eCommerce, lo cual es una gran reconocimiento a la labor que venimos desarrollando y colaborando con el ecosistema de economía digital.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.