Si sos cliente de Prolesa, mirá seguido tu cuenta bancaria (repartirá US$ 2,5 millones para fidelizar)

(Por Santiago Magni) Productores de Leche S.A. (Prolesa), empresa privada que pertenece a Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores de Leche), y que se dedica a proveer productos como agroquímicos, fertilizantes, granos, concentrados e insumos, repartirá en el mes de marzo US$ 2.500.000 a sus clientes. El monto a recibir dependerá de cuánto hayan comprado en el período agosto 2018 y febrero 2019.

Image description

“En el marco de la fidelización de nuestros clientes y como forma de premiar la adhesión y preferencia de los mismos, el Directorio de Prolesa aprobó una reliquidación de precios de US$ 2,5 millones que será acreditada en las cuentas bancarias de los clientes remitentes de leche dependiendo cuánto hayan comprado”, según informó a InfoNegocios el presidente de la empresa, Álvaro Quintans.

“La adhesión, más allá de la actual coyuntura en el rubro lechero, nos permite seguir afianzándonos como la empresa líder en abastecimiento de insumos agropecuarios. Por tal motivo reafirmamos y redoblamos nuestro compromiso, para seguir haciendo de Prolesa su empresa de referencia en la compra de insumos y para poner a su disposición la mejor combinación de precios, financiación, calidad y servicios”, agregó.

El monto a cobrar por cada uno de los clientes será estrictamente proporcional a las compras realizadas en Prolesa en el período agosto 2018 – febrero 2019. Dicho monto estará publicado en el portal de Conaprole en los próximos días y se hará efectivo en sus cuentas bancarias a partir del 22 de marzo de 2019.

La empresa cumple 25 años y cuenta con 22 sucursales en Uruguay. Quintans cree que hoy el valor agregado o “la sucursal 23” es la tienda online. Operando a través de Internet ya se pueden facturar insumos, productos veterinarios, fertilizantes, agroquímicos, semillas y se pueden hacer reservas de semillas y concentrados”.

El presidente de la empresa considera que Prolesa no debería seguir creciendo en sucursales, sino que deben estar más cerca del productor mediante Internet. “El 100% de los insumos como hoy se hace con las raciones y los fertilizantes, deberían llegar directamente al tambo para que el productor se concentre solo en producir, y en ese camino estamos”, señaló.

“Si bien para nosotros el precio es fundamental, el servicio y la logística también lo son, por lo cual hay que seguir trabajando en ese aspecto” añadió.

Por último, recientemente Prolesa y el Banco Santander lanzaron al mercado una nueva tarjeta que genera beneficios a los productores.

“Esta unión va a ser una forma mucho más fuerte de darle posibilidades al productor lechero, utilizando los beneficios de la Santander Prolesa. Creemos que para Prolesa es un paso muy grande y con esta tarjeta el productor va a tener beneficios muy importantes en cuanto a compras. Esta tarjeta les da la posibilidad de apertura para otras cosas que vamos a seguir creando y trabajando para brindarles a los productores”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.