Si sos “cincuentón”, gerente y ganás $ 120.000, tu jubilación podría ser de $ 45.000… O un 30% más

Si al final se le da la posibilidad a los “cincuentones” de salirse del régimen jubilatorio mixto, estos podrían ganar entre un 2,3% y un 32,3% más de los cálculos actuales. De ocurrir esto, según datos obtenidos por El País, el Estado debería pagar hasta US$ 186 millones anuales. ¿Pero cuánto impacta la situación en el bolsillo de los trabajadores de entre 51 y 59 años si todo queda como está?

Image description

Aquellos trabajadores menores de 40 años que en 1996 fueron obligados a afiliarse a alguna AFAP, además del BPS, por su nivel salarial, hoy en día tienen entre 51 y 59 años, comenzaron a sacar las cuentas de cuánto recibirán en un futuro cercano como jubilación y se percataron de algo no andaba bien. El sistema mixto les implica una menor pasividad, lo que puede ir desde un 2,3% hasta un 32,3% menos de jubilación respecto a trabajadores con idénticas carreras laborales.


Para tener una idea, InfoNegocios accedió a un caso real de una persona de 56 años que hoy en día tiene un cargo de gerencia en una empresa y gana unos $ 120.000 al mes. Si no se le da la chance de cambiarse de régimen, su jubilación pasaría a ser, a los 65 años de $ 45.000. Con el problema solucionado, este trabajador pasaría a tener una jubilación de entre $ 47.800 y $ 83.800.


El BPS calcula que entre 22.860 y 41.163 trabajadores podrían salirse de las AFAPs si se habilita la opción. De acuerdo a datos de El País, este hecho haría que las AFAP tuvieran que transferir al BPS entre US$ 895 millones y US$ 1.140 millones correspondientes a los aportes de los trabajadores. Sin embargo, el Estado debería asumir la diferencia entre el monto a pagar por las jubilaciones de esos trabajadores y la pasividad que se debería pagar por el régimen de transición.


Así, la solución para los “cincuentones” tendría un costo anual de entre US$ 121 millones y US$ 186 millones. Es decir, a largo plazo, la cifra podría ascender a US$ 2.600 millones, según dijo el presidente de República AFAP, Luis Costa, a dicho diario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.