Si querés “picar” algo en la playa no bajes con menos de US$ 20 (o su equivalente en pesos)

Los precios de productos y servicios en Punta del Este dan para todo. Algunos se suben al carro y otros mantienen cierta coherencia para una temporada que está “on fire”. Muchos disfrutan del glamour y otros quieren estar aunque tengan que “rascar” los bolsillos para poder seguir el tren de salidas aunque más no sea a la playa para “caretear”. En este reporte repasamos algunos precios de los paradores de la Mansa (y de puestos de playa), que son en gran aglomerador del consumo. Allí podés pagar un refresco entre 75 y 95 pesos (entre US$ 3,70 y US$ 4,70); una porción de papas fritas (se comen mucho con salas, cuatro quesos, Carusso) oscila entre 120 y 190 pesos (US$ 6 y US$ 9,40).

Un choclo en la playa cuesta 70 mangos (US$ 3,5) y una cerveza, dependiendo de la marca, entre 130 y 170 (US$ 6,40 y US$ 8,40). Un helado palito está a 60 pesos (casi US$ 3) seis veces más de lo que cuesta en una playa montevideana. Así que haciendo una cuenta Grosso modo, para pasarte un día de playa y picar algo tenés que llevar por lo menos US$ 20. También podés comer algo más elaborado como un plato de rabas por 210 pesos (unos US$ 10,30) y una copa helada te cuesta 230 pesos (US$ 11,30). Si lo que buscás es algún trago, una capiroska vale 150 pesos (alrededor de US$ 7,40).

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.