Si hace frío prendé un fuego con briquetas (la leña más ecológica para calentar tu casa)

El uso de briquetas de madera para calefaccionar un hogar viene haciéndose cada vez más popular entre los uruguayos, sobre todo para quienes tienen estufas de alto rendimiento y buscan un producto 100% amigable con el medioambiente. En Montevideo, Briquetas Carrasco llega a vender en plena zafra más de 1.000 kilos semanales de esta leña ecológica y natural.

Image description
Image description
Image description

Hace un año, en mayo de 2020, en plena incertidumbre ocasionada por el coronavirus, Marcelo García y su esposa, Adriana Berberian, sentados frente a su estufa de alto rendimiento, tuvieron una idea: poner un negocio de venta de briquetas, esa leña ecológica que durante muchas horas mantenía su hogar caliente.

“De alguna manera Briquetas Carrasco surge por la propia necesidad de calefaccionar nuestra casa, que acá en Carrasco y cerca del mar, siempre están muy frías”, dijo García a InfoNegocios, agregando que luego de probar distintas variantes -leña tradicional, gas, calefacción eléctrica- encontró en las briquetas “lo más eficiente en tiempo y calor”.

Para quienes escuchan por primera vez el término, García explicó que “las briquetas son 100% ecológicas y naturales porque se hacen de residuos secos de madera, como el aserrín, las virutas o la corteza, todo proveniente de aserraderos o carpinterías”, remarcando que esto “evita la tala de árboles, por lo que contribuyendo al cuidado del medioambiente”.

Según García, cada vez son más las personas que, a través del boca en boca o por lo que ven en redes, se acercan a Briquetas Carrasco, llegando a comercializar en plena zafra invernal -la de 2020 hasta el momento- un promedio superior a 1.000 kilos semanales, “ya que tenemos dos tipos de briquetas, la bolsa de 10 kilos a $ 260 y la de 8 kilos que vale $ 200”.

Además de las briquetas, García también vende piñas ecológicas, “que son básicamente unas madejas pequeñas de viruta que se mantienen prendidas alrededor de 10 minutos, solucionando el tema del encendido del fuego, que siempre es un problema en cualquier tipo de estufa”.

Ahora bien, la pregunta del millón es saber si este tipo de calefacción rinde más que la leña tradicional, ya que en relación a su costo es más alto, dado que el kilo de astillas en una barraca montevideana ronda los $ 6. En este sentido, el propietario de Briquetas Carrasco dijo a InfoNegocios que “a priori puede tener un precio más alto, pero hablando estrictamente en rendimiento, la briqueta es superior y tiene muchas otras ventajas”.

“Por ejemplo -agregó García-, si bien son ideales para estufas de alto rendimiento, las briquetas también sirven para estufas a leña convencionales, calderas, cocinas de campo e incluso para la parrilla. Esa es una ventaja, su versatilidad. Pero más importante todavía es que no causan prácticamente nada de cenizas, no producen grandes humos, no traen insectos como la astilla normal”.

En cuanto a su eficiencia de calor y tiempo, García sostiene que las briquetas son superiores, “ya que al tener una combustión constante pero pausada, su poder calórico es increíble, alcanzando a durar, una bolsa de 8 kilos, entre 8 y 10 horas, mientras que la de 10 kilos supera las 12 horas”.

“Se han hecho distintas muestras -dijo el propietario de Briquetas Carrasco- que prueban que con dos kilos y medios de astillas se alcanza a tener un fuego potente y completo durante una hora y cuarto, mientras que con la misma cantidad de briquetas ese tiempo se duplica”.

El objetivo de García para 2021, luego de transitado el primer año de Briquetas Carrasco, es alcanzar en este frío invierno el doble de ventas de 2020. Sabe que la zafra es de apenas unos cuatro meses, luego se trata de prender la llama de la creatividad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…