Si de viñedos UY se trata… (Garzón y Bouza entre los 50 mejores del mundo)

Desde 2019 la organización World´s Best Vineyards elabora una prestigiosa lista en la que destaca cuáles son las mejores bodegas abiertas al turismo. Este ranking –que abarca bodegas de los cinco continentes– surge de la elección de 500 expertos en viajes y enoturismo. En 2023, dos bodegas uruguayas vuelven a decir presente entre las World´s Best Vineyards: se trata de Garzón y Bouza, que se colocan en el 6° y 30° lugar del ranking, respectivamente.

Image description
Image description
Image description
Image description

Los mejores viñedos del mundo o según su título original World´s Best Vineyards es una competencia creada por la compañía William Reed Ltd –fundada en Londres en 1862 y que desde entonces se ha convertido en referencia en la industria gastronómica del mundo– que busca dar a conocer, todos los años, cuáles son las mejores experiencias que pueden tenerse en viñedos y bodegas y cuáles son los mejores lugares para degustar excelentes vinos, magníficas vistas e incluso alojamiento.

En su edición de 2023, luego de la elección que llevan a cabo 500 expertos en viajes y enoturismo, World´s Best Vineyards vuelve a tener entre sus mejores 50 bogas del mundo a dos baluartes de la vitivinicultura uruguaya: Bodega Garzón, cuyo ethos o carácter lo definen con la frase “más que explicarlo, vivirlo”, y Bodega Bouza, “un brillante ejemplo de la emocionante escena vinícola de Uruguay”.

Cabe señalar que ambas bodegas uruguayas integran este ranking desde la primera edición. De hecho, Garzón en 2019 se colocó en el segundo lugar de los mejores 50 viñedos del mundo, ubicación que repitió en 2020 para luego pasar, en 2021, al 4° puesto y al 10° en 2022.

Ahora, en 2023, Garzón se pone en el 6° lugar del ranking, lo cual es bien significativo ya que más allá de sus vaivenes en la lista, siempre ha permanecido entre las primeras 10 mejores bodegas turísticas del mundo. Sin duda la visión de su propietario, Alejandro Bulgheroni, fue más que acertada, ya que cuando pensó en Garzón se planteó como “objetivo hacer vinos de máxima calidad con fuerte identidad, gran personalidad y un profundo sentido del lugar… Hacemos vinos de alta gama que serán reconocidos en todo el mundo”.

Por su parte, Bouza, dentro de World´s Best Vineyards, ha tenido un recorrido un poco más errático, ya que en 2019 estuvo en la posición 44°, subiendo a la 26° en 2020 y volviendo a descender en 2021 al 66° lugar del ranking. Luego, en 2022, esta bodega que tuvo su primera vendimia en 2003 y que desde entonces puja por la excelencia, no calificó ni siquiera dentro de las 100 mejores, pero volvió ahora en 2023 a meterse en la lista de World´s Best Vineyards en la posición 30°.

Cabe señalar que en el podio de mejores viñedos del mundo están Argentina, España y Chile. Para ser más precisos, la Bodega Vik del Valle del Cachapoal de Chile ocupa el tercer lugar del ranking, mientras que Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal de La Rioja, España, se queda con el segundo lugar.

El puesto número uno del ranking es para la bodega mendocina Catena Zapata, fundada en 1902 y reconocida por su rol pionero en haber hecho resurgir la variedad Malbec  y haber descubierto los terroirs de altura extrema al pie de los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.