Si de asumir riesgos se trata (en Familia Bresesti tienen con qué brindar)

Un denominador común de Familia Bresesti, la bodega montevideana con viñedos en el departamento de Canelones, es su incesante apuesta por lo nuevo, lo distinto, lo provocador. Ahora, esta firma con larga trayectoria en la historia del vino nacional –desde 1937 elaboran vinos finos–, incorpora seis nuevas etiquetas para su línea Pequeñas Colecciones, “tratándose de Nebbiolo, Sangiovese, Pinot Noir, Malbec, Sousão y Cofermentado”, dijo Bruno Bresesti, director de la bodega, a InfoNegocios.

Image description

Con viñedos en la región de Las Violetas, departamento de Canelones, pero con la bodega en el corazón de Montevideo, más precisamente en Peñarol Viejo, Familia Brasesti tiene una larga trayectoria en la historia del vino nacional, ya que desde 1937 elaboran vinos finos respetando procesos tradicionales. Pero desde hace una década, concretamente desde 2015, con la recuperación de una antigua máquina de molienda, Bruno Bresesti, director de la bodega, comenzó a elaborar vinos finos cada vez más ambiciosos, innovadores, realmente distintos.

Así es que ahora Bresesti –cuarta generación de la familia fundadora de la bodega– renueva la apuesta de la firma e incorpora, en su línea Pequeñas Colecciones, seis nuevas etiquetas. ¿Por qué? Porque disfruta haciendo vinos nuevos y porque el perfil del consumidor cambia. “Disfruto con cada nuevo vino que producimos, pero disfruto que ese vino se tome, y los consumidores van cambiando su paladar, buscando cosas nuevas, y ahí nos sentimos cómodos”, dijo Bresesti.

En este marco, buscando siempre nuevos sabores y aromas, creando vinos distintos, que no sigan reglas, sino que sean –como dice Bresesti– más intuitivos a él mismo y más honestos con la uva, la bodega sacó al mercado seis nuevas etiquetas de variedades que hasta ahora no había comercializado.

“En algunos casos son producciones más exclusivas, como la etiqueta de Nebbiolo, que hicimos 137 botellas. En el caso de Sangiovese fueron 322 botellas y en el de Sousão 325 botellas”, dijo Bresesti a InfoNegocios, agregando que “el Nebbiolo es un vino especial porque es una variedad típica de la región de Nígola, en Lombardía, de donde proviene la primera generación de la familia”.

“En cuanto a la otra variedad italiana, Sangiovese, de la Toscana, es un gusto personal pero menos familiar –dijo el director de la bodega–, mientras que la Sousão, que es una variedad típica en Portugal, es seguramente la más desconocida para los consumidores uruguayos”.

Las otras tres variedades que se suman a la línea Pequeñas Colecciones son Pinot Noir –752 botellas–, Malbec –652 botellas– y Cofermentado, cuyas 1.212 botellas no corresponden específicamente a una nueva variedad, “sino que forman parte de un nuevo estilo de elaboración que está dado por fermentar dos variedades en simultáneo, en lugar de generar un blend de vinos previamente fermentados de manera individual”.

Para esta creación Familia Bresesti unió dos uvas clásicas: Tannat y Arinarnoa.

En lo que se refiere al Pinot Noir y al Malbec, son variedades más emblemáticas de la vitivinicultura a nivel internacional, pero que Bresesti hasta ahora no había elaborado. Si de asumir riesgos se trata, ver qué resultados obtenía con estas uvas, con paladares más acostumbrados a las mismas, sin duda es una apuesta provocadora.

Una de las particularidades de esta edición es que las botellas no tienen cápsula, sino un cierre conmemorativo con la bandera del país que mejor representa a cada variedad. Así, la Nebbiolo y la Sangiovese van con la de Italia, la Pinot Noir y la etiqueta de Cofermentado con la de Francia, Malbec con la Argentina y Sousão con la de Portugal.

“Estamos muy contentos con los vinos –dijo Bresesti– y con cómo venimos trabajando, ya que al cierre de 2024 vendimos 65.300 botellas, muy pocas de exportación, es decir el mercado local responde. Es más, en lo que va de este año ya superamos esas ventas con bastantes exportaciones a Brasil e Inglaterra, representando el 20%”.

Según el director de la bodega, la firma aspira a crecer un 20% para el próximo año, con foco en el mercado local, en exportaciones y en e-commerce.

“Queremos lograr pasar del 2% que es lo que estamos hoy vendiendo por e-commerce, a un 12%”, puntualizó Bresesti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.