Si compras un inmueble el Grupo de Acción Financiera Internacional te está buscando

(Por Lucía Etchegoyen) Los polémicos Panamá Papers y las sociedades offshore han logrado que el sector inmobiliario esté en “el ojo de la tormenta” respecto al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo intergubernamental que fija estándares y sanciona a los países en materia de lavado de activos, evaluará nuevamente a Uruguay en 2019, de acuerdo con las recomendaciones emitidas por el grupo en 2012. 

Image description

La Dra. María Eugenia Coutinho, explica que “para no estar en esa lista negra hay que asegurar la transparencia del beneficiario final en las transacciones; inclusión de los delitos fiscales como delitos precedentes del lavado de activos; prohibición que una Sociedad Anónima sea beneficiaria final de otra Sociedad Anónima; intensificación de controles en el sector inmobiliario”.

¿Quiénes están propensos a la investigación? Según Coutinho las sospechas están sobre todo el sector inmobiliario y particularmente en cualquier operación que se realice con bienes inmuebles. “Es más, el decreto reglamentario de la ley 18.494 (355/2010) dispone que en los casos de inmuebles que superen los U$S 100.000 para operaciones en efectivo (lo cual queda sin efecto a partir del 1º de junio con la ley de inclusión financiera) o U$S 200.000 para operaciones que se realicen utilizando instrumentos bancarios, debe practicarse una debida diligencia intensificada, esto es, exigirse una declaración jurada sobre el origen de los fondos, además de buscar quién está detrás de la operación e identificar al cliente..Por su parte el sector inmobiliario deberá implementar un proceso adecuado de debida diligencia de clientes; identificarlos de forma efectiva, para apreciar la actividad que desarrollan, en relación a la operación que pretenden realizar. El cliente debe completar un formulario con la información exigida por la normativa vigente”, afirma la especialista.

Respecto a las inmobiliarias, deberán contar también con un “Manual para Prevenir y Detectar el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo”. En él se hará constar el procedimiento empleado para evitar ser utilizada para tales maniobras ilícitas. El manual será conocido y manejado por todo el personal, a quien se deberá instruir y capacitar en la temática. Si queres saber más, lee acá el artículo completo.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.