Servicio y entretenimiento (claves para una publicidad no aburrida ni irrelevante)

InfoNegocios dialogó con Vartan Chakiyian, quien sostiene que “hoy la velocidad de la gente no es la velocidad de las marcas… la gente va muchísimo más rápido y eso hace que las marcas y las agencias tengamos un enorme desafío”. De esto y de otros temas hablamos con el director general creativo y socio de la agencia PIMOD.

Image description

Si bien PIMOD nació como una agencia de publicidad digital, hace unos años hizo una transformación hacia la integralidad y ahí es cuando aparece el nombre de Vartan Chakiyian como socio y director general creativo, quien le imprimió a la empresa otro dinamismo, otra mirada, “enfocada fundamentalmente en la idea, en el concepto, en lo que se quiere decir o contar, para luego ver qué medio es el que va a servir de plataforma para esa idea”, dijo Chakiyian a InfoNegocios.

Según Chakiyian, “un director creativo debe ser curioso, una condición fundamental para nuestro trabajo”. De hecho, el director general creativo de PIMOD sostuvo que “de algún modo el trabajo de un creativo es preguntar y hacerse preguntas, parecido al periodismo, que todos los días enfrenta el desafío de algo nuevo”, agregando que “en nuestro caso, cada vez que nos sentamos con un cliente tenemos que aprender de su negocio”.
 


Consultado acerca de cuál es el primer resorte creativo que tiene cuando alguien le proponr algo, Chakiyian dijo que, “naturalmente, la primera idea que me surge siempre es audiovisual, pero son ideas sueltas, luego paso a conceptualizar esas ideas que aparecieron y, como decía antes, comienzo a hacerme preguntas… ¿Por qué veo esto, cómo este estímulo puede generar nuevas ideas, para qué sirve contar esto?”.

Según Chakiyian no es lo mismo si uno va a hacer una campaña o una pieza puntual, “pero la creatividad necesita ver cómo jugar con formato y medio, ver cómo llegar al público a través de diferentes medios, porque hay ideas que pueden resultar muy atractivas visualmente pero no tienen el mismo alcance en radio, o bien son muy auditivas y no visuales”.

En todo ese universo PIMOD se destaca por su carácter integral, con un servicio más asociado a la estrategia, a la creatividad, a la experiencia de saber qué hacer para llegar al público con una idea que bien puede estar presentada en la televisión, la radio, la vía pública, la prensa escrita, las redes, a través de acciones BTL, etcétera.
 


“No hay buenas ideas sin buenos clientes ni buenos equipos”, remarca Chakiyian, señalando que “las buenas ideas surgen desde la confianza y la libertad”. Dicho de otro modo, para el director general creativo y socio de PIMOD, “nadie conoce mejor el terreno del negocio que el cliente, así que nosotros, como agencia, tenemos que escuchar y aprender para recién ahí, luego, plantear una idea o un concepto publicitario, terreno que conocemos mejor que el cliente”.

“Dicho en términos futbolísticos -apuntó Chakiyian-, cada jugador debe hacer su mejor trabajo individual, pero interactuando con los otros en búsqueda de un mismo objetivo. Pero si todos queremos ir al arco y atajamos, no le metemos un gol a nadie”.

Ahora bien, una vez entendido esto, el mensaje que quiere trasmitirse es fundamental dice Chakiyian, “porque la publicidad hoy en día tiene que servir y entretener, ahí es cuando funciona… la publicidad no puede ser aburrida e irrelevante, eso no le suma a nadie”.
 


Para el director creativo de PIMOD, “la creatividad no es atributo de unos pocos, y eso en el ámbito publicitario hay que tenerlo muy claro, tanto empresas como agencias, porque hoy la velocidad de la gente no es la velocidad de las marcas… la gente va muchísimo más rápido y eso hace que las marcas y las agencias tengamos un enorme desafío”.

Entender cuál es el negocio del cliente, profundizar e involucrarse en lo que necesita es fundamental para una exitosa campaña, en eso está PIMOD hace rato con Chakiyian como cabeza creativa para un cambio de cabeza en el mundo de la publicidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.