Ser miembro del Club de la Celeste cuesta U$S 30 mil (y te asegurás un lugar para el Mundial)

En el marco del sorteo para el Mundial 2014 en Brasil, la AUF presentó su marca registrada La Celeste y a su hijo pródigo “El Club de la Celeste”, una iniciativa definida como un grupo de afinidad que nucleará a empresas privadas y públicas que quieran promocionarse acompañando a la selección uruguaya. Pero como nada es gratis en la vida, todas las empresas que quieran participar deberán pagar “en el entorno de los U$S 30 mil anuales, durante este ciclo”, según nos confió Sebastián Bauzá, presidente de la AUF.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Como contrapartida por ese aporte anual, recibirán el derecho a usar la denominación El Club de la Celeste, junto a su marca corporativa, derecho a usar la denominación “socio estratégico de la AUF” en las comunicaciones publicitarias, derecho al uso publicitario y promocional sujeto a los lineamientos específicos de la marca La Celeste, presencia en el sitio web de la AUF, recibirán entradas y productos de merchandising exclusivos de la selección uruguaya, dos entradas a los partidos de Uruguay en el próximo mundial, entradas VIP para los partidos de local de la selección, entradas para las tribunas América y Olímpica tanto para amistosos como oficiales de la selección mayor y las juveniles, y dos carnets del Club de la Celeste que permite el acceso a todos los partidos del fútbol uruguayo.
Las empresas que ya se afiliaron a este exclusivo club son: Antel, Brou, BSE, Cutcsa, Directv, Geant Travel, Grupo Disco, Inac, Mc Donald´s, Mintur, Netcom y Puma. Bauzá reconoce que a pesar de ser limítrofe, ir al mundial de Brasil no va a ser tan fácil, “el tema de los pasajes es complicado y están a cargo de Geant Travel” dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.