Seidor Uruguay va por las soluciones para pymes

(Por Santiago Magni) Seidor, distribuidora española en lo que es el software SAP, apunta a dar a conocer soluciones para pymes, al igual que para grandes empresas. Además, prevén un 2019 con un 80% más de clientes y un crecimiento en dólares de 35%.

Image description

“La misión que tenemos, como una de las SAP más grandes del mundo, es dejar en claro que tenemos más de 400 soluciones en todos los países que operamos y no son sólo para empresas grandes, sino para empresas chicas y pymes, y la gestión de recursos humanos”, explicó a InfoNegocios Marcelo Katz, country manager de Seidor Uruguay.

“Trabajamos en soluciones como la fijación de objetivos, desarrollo de carrera, soluciones para la comunicación interna y demás. Ese paquete tiene solución para grandes empresas como Montes del Plata o para pymes, por poner un ejemplo”, agregó

La idea de Seidor es que llegue a los potenciales clientes el mensaje de que las soluciones no son solo para empresas grandes, sino que hay posibilidades en la nube para el desarrollo tecnológico de las empresas más chicas.

“En cantidad de clientes prevemos crecer un 80% y queremos ir a que los productos para pymes puedan adaptarse a nuestros clientes. Por otro lado, tenemos previsto un crecimiento en dólares de un 35%”, concluyó Katz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!