Se viene el primer Sudamericano de Fuscas y quieren armar el logo de VW más grande del mundo

El domingo 18 de noviembre, la explanada de la Aviación Naval de Laguna del Sauce (Ruta Interbalnearia, Km 111) recibirá cientos de “escarabajos” Volkswagen que participarán del Sudamericano de Fuscas, que tendrá la participación de autos y aficionados de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. El encuentro también servirá para celebrar los 50 años de vida del modelo 1962 y para armar, entre todos los fuscas presentes, el logo de Volkswagen más grande del mundo. En la “Base” como se conoce popularmente al lugar, se realizarán diversas pruebas de aceleración y destreza en pista, homenajes y premiación a los modelos más emblemáticos, actividades recreativas para todas las edades, stands con venta de accesorios, feria gastronómica y sorteos entre todos los autos participantes.

Para el texto completo y participar con sugerencias y/o comentarios hacé clic en el título

Las entradas costarán $ 100 para el público, con ingreso libre y gratuito para menores de 12 años inclusive. Los interesados en participar activamente de la muestra con su “escarabajo”, “kombi” o modelos de la marca (¿llevará el suyo el presidente Mujica?), podrán abonar un ticket de $ 300 válido por el ingreso del vehículo, su conductor y 1 acompañante, quienes participarán de sorteos y beneficios exclusivos para quienes compren este ticket de participación.
La exhibición forma parte de la primera edición del encuentro Sudamericano de Fuscas que tendrá lugar del 16 al 18 de noviembre en Punta del Este, con motivo de los 50 años del Volkswagen modelo ‘62. El sábado 17 se realizará una caravana que visitará los puntos turísticos de Maldonado y Punta del Este, además de actividades particulares entre los asistentes durante este fin de semana. Las entradas anticipadas ya están a la venta en RedPagos  pero si querés más información podés visitar la web del Club de Fuscas del Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.