Se viene el primer barrio privado biointeligente (La Juana conjugará autosustentabilidad y tecnología con US$ 45 millones de inversión)

Con una inversión total superior a US$ 45 millones, La Juana, el nuevo desarrollo inmobiliario de Balsa & Asoc. se transformará en el primer country biointeligente del país. Se trata de un proyecto que se levantará en más de 40 hectáreas, con 270 lotes de 900 m2 promedio, cuyos precios oscilarán entre US$ 255.000 a US$ 318.000 o más, según la personalización que cada propietario quiera darle a su casa.

Image description
Image description
Image description

Domótica y composteras. Sistemas de alimentación de vehículos eléctricos y huertas orgánicas. Tecnología y autosustentabilidad. De esto se trata La Juana, el nuevo desarrollo inmobiliario de Balsa & Asoc., un proyecto con una inversión total de más de US$ 45 millones que, en el cruce de Camino los Aromos y la Ruta 101, se levantará como el primer barrio privado biointeligente del país.

Luego del éxito obtenido en Pilar de los Horneros -el primer barrio privado autosustentable de Uruguay, cuya comercialización alcanzó el 100% y brevemente tendrá una segunda etapa-, el equipo de Balsa & Asoc. redobló su apuesta, buscando ahora desarrollar el primer country biointeligente de Uruguay.

“La propuesta que pensamos llevar adelante con La Juana tiene similitudes con Pilar de los Horneros, ya que se trata de la misma inquietud y preocupación por desarrollar un conjunto de viviendas autosustentables, pero incorporándole ahora mucha más tecnología, mucha más biointeligencia a toda la infraestructura del barrio y de las casas”, señaló Mateo Larre Borges a InfoNegocios.

Según Larre Borges, socio de Juan Balsa -director de Balsa & Asoc.-, el proyecto La Juana se levantará en un terreno de más de 40 hectáreas, previéndose unos 270 lotes -promedio 900 m2- para la construcción de las casas, “que se entregan llave en mano y no serán de un diseño único, pudiéndose personalizar con el equipo de arquitectos, siempre en acuerdo al concepto del barrio”.

Si bien La Juana aún no tuvo un lanzamiento comercial oficial -el mismo será en apenas una semana-, en lo que se refiere a la comercialización Larre Borges dijo a InfoNegocios que un precio de preventa base rondará “desde los US$ 255.000 para una casa de 105 m2, con tres dormitorios, a US$ 318.000 una de 155 m2 o más si el metraje va subiendo o su ubicación es frente a uno de los dos lagos… es decir, según las variables”.

Un dato interesante que los desarrollistas apuntan con La Juana es que cada casa del barrio cuente con su propio sistema de alimentación de vehículo eléctrico, “una apuesta cuyo alcance, cuyo beneficio, ya trasciende el barrio, es para toda la sociedad”.

En suma, en La Juana, a la idea de vivir en un entorno natural, seguro y con todos los servicios, se le suma todos los beneficios de la conjunción de la sustentabilidad y la tecnología, un combo más que atractivo para pensar en el futuro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…