Se puso joya el interior (Kaunas abre la primera franquicia de la marca y eligió Mercedes)

Después de cerca de 50 años de trayectoria, consolidando la marca en el mundo de la joyería, los accesorios y las carteras, Kaunas decidió comenzar un plan de expansión de la firma abriendo su primera franquicia. Con una inversión de 50.000 dólares, Kaunas llegó con sus alhajas al litoral del país, más precisamente a la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano.

Image description

En plata, bronce o acero enchapado, ahora la línea de anillos, collares, caravanas, pulseras, cadenas y dijes de Kaunas está también presente en el litoral del país, más precisamente en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano, donde la firma fundada por la familia Gimeno Couto abrió, luego de casi cinco décadas de trayectoria, su primera franquicia.

Según dijo Florencia Gimeno Couto a InfoNegocios, actualmente Kaunas cuenta con cinco tiendas en Montevideo, una en Canelones y otra en Punta del Este, todas propias. Pero la idea de expandirse a través de franquicias venía ganando fuerza en los últimos años.

“En Kaunas venimos llevado a cabo una modernización y reestructuración significativa de la marca –explicó la gerenta general– y, dentro de ese trabajo, nos propusimos crecer mediante el otorgamiento de franquicias, algo que fuimos planificando y desarrollando con la consultora SVET Franquicias”.

De este modo, luego de casi 50 años de marcar tendencia en el mercado de las joyas, las carteras y los accesorios, la apertura de la primera franquicia de Kaunas marca un hito en la estrategia de crecimiento de la empresa hacia el interior del país.

Según Gimeno Couto, la empresa ha realizado un rebranding completo y ha implementado cambios en sus locales, situándose en un punto clave para comenzar a franquiciar la marca.

“Al haber trabajado tanto internamente y llevarla a un punto óptimo desde lo que es la parte estructural de producto y demás, hoy nos sentimos confiados de poder expandir la marca rápidamente mediante las franquicias”, dijo la gerenta general de Kaunas a InfoNegocios, agregando que “la proyección es inaugurar 20 tiendas en todo el país, comenzando con cuatro locales este año en ciudades, además de Mercedes, como Salto y Paysandú”.

Para hacerse de la marca se requiere de una inversión en el entorno de los 50.000 dólares, la cual incluye el equipamiento del local, la puesta a punto y el stock inicial de mercadería. Según Gimeno Couto, esta inversión se recupera en un período de 18 a 24 meses.

El éxito del modelo de negocio de Kaunas se basa en un amplio catálogo de productos que incluye joyería, accesorios, carteras y prendas de ropa. La joyería, que representa el 60% de las ventas, es el principal rubro de la empresa. Las carteras y otros artículos de moda, producidos en España, constituyen el 30% de las ventas, con un incremento notable en los últimos años.

Gimeno Couto reflexionó acerca del crecimiento de Kaunas y destacó la importancia del trabajo familiar detrás de la empresa.

“Para mí ver crecer a la marca en cualquier aspecto es un sueño cumplido”, dijo la gerente general, agregando que “la expansión es un proyecto que tenemos en mente desde hace mucho tiempo y que hoy se materializa logrando que las clientes que ya tenemos en varias localidades accedan a nuestros productos más fácilmente”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.