Se piden menos créditos pero a plazos más largos. Uno de cada 10 sigue propenso a endeudarse

Al igual que sucedió en el 2008, las personas (de niveles socioeconómicos medio y medio bajo) bajaron sustancialmente su propensión a contratar nuevos créditos en el futuro, pasando de valores del 25% en 2011 y de 41% en el 2010 al 14% en mayo y al 10% en setiembre, según consigna el último Monitor del Mercado de Créditos al Consumo que elabora la financiera Pronto!, para cuyos analistas se consolida la tendencia a la baja que se ha venido registrando en las mediciones desde mayo de 2010, alcanzando en la última su valor más bajo. “Es posible estimar que las personas llegaron a un nivel de endeudamiento en el cual cambiaron su visión sobre aumentar su volumen de deuda” señalan. No obstante, cuando se analiza el nivel de endeudamiento y las posibilidades de repago, el plazo máximo de cancelación de deuda se ubica en 16 meses y medio (un año atrás el plazo era de 10,9 meses).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Según el estudio, la tendencia de la participación de las tarjetas de crédito en el stock de endeudamiento se mantiene con relativa estabilidad, manteniéndose por encima del 75% en todas las mediciones. El nivel de deuda en relación al ingreso de las personas se mantuvo estable. En contrapartida, disminuyó la cantidad de créditos per cápita, vigentes al mismo momento. El porcentaje de personas que mantiene deuda en préstamos personales u órdenes de compra, disminuyó en setiembre respecto a las últimas mediciones, pasando de 2.1 (registrado en mayo) a 1.7 en la medición actual. Lo que se interpreta como que las personas poseen menor cantidad de créditos, con montos promedio algo mayores que los verificados en otras mediciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.