Se piden menos créditos pero a plazos más largos. Uno de cada 10 sigue propenso a endeudarse

Al igual que sucedió en el 2008, las personas (de niveles socioeconómicos medio y medio bajo) bajaron sustancialmente su propensión a contratar nuevos créditos en el futuro, pasando de valores del 25% en 2011 y de 41% en el 2010 al 14% en mayo y al 10% en setiembre, según consigna el último Monitor del Mercado de Créditos al Consumo que elabora la financiera Pronto!, para cuyos analistas se consolida la tendencia a la baja que se ha venido registrando en las mediciones desde mayo de 2010, alcanzando en la última su valor más bajo. “Es posible estimar que las personas llegaron a un nivel de endeudamiento en el cual cambiaron su visión sobre aumentar su volumen de deuda” señalan. No obstante, cuando se analiza el nivel de endeudamiento y las posibilidades de repago, el plazo máximo de cancelación de deuda se ubica en 16 meses y medio (un año atrás el plazo era de 10,9 meses).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Según el estudio, la tendencia de la participación de las tarjetas de crédito en el stock de endeudamiento se mantiene con relativa estabilidad, manteniéndose por encima del 75% en todas las mediciones. El nivel de deuda en relación al ingreso de las personas se mantuvo estable. En contrapartida, disminuyó la cantidad de créditos per cápita, vigentes al mismo momento. El porcentaje de personas que mantiene deuda en préstamos personales u órdenes de compra, disminuyó en setiembre respecto a las últimas mediciones, pasando de 2.1 (registrado en mayo) a 1.7 en la medición actual. Lo que se interpreta como que las personas poseen menor cantidad de créditos, con montos promedio algo mayores que los verificados en otras mediciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.