Se lanzó la tercera edición del Summit IA Human Future de Movistar Empresas (mirá los speakers confirmados)

(In Content) Bajo el lema “El cambio es inevitable. El camino depende de nosotros”, el evento se realizará el próximo 20 de junio en el LATU con más de 800 líderes empresariales y expertos internacionales.

Image description

En su tercera edición, Summit IA Human Future Empowered by Movistar Empresas, un foro que busca conectar el mundo empresarial y tecnológico desde una perspectiva estratégica y humana se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del LATU el próximo 20 de junio. 

Este evento es organizado por Cacique Group, y se prevé convocar a más de 800 líderes empresariales de diversas industrias y contará con la participación de oradores internacionales provenientes de la región y Europa. Entre los nombres ya confirmados se encuentran Jon Hernández, Lara López Calvo, Jorge Grünberg, Juan Pablo Villani, Fabricio Ballarini y Antonio Larronda.

Este nuevo foro propone debatir sobre el impacto real de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad y en los negocios, el cual, invita a reflexionar sobre el uso que se le está dando a la tecnología y sobre el tipo de decisiones que se están tomando en este contexto de una innovación tecnológica acelerada.

En diálogo con InfoNegocios, el creador del evento, Jerónimo Pino, explicó que la iniciativa surgió a partir de una experiencia personal. “Iba a muchos eventos tecnológicos, pero las charlas eran muy técnicas. Me di cuenta de que faltaba un espacio donde se pudiera hablar de estos temas con un lenguaje más accesible, pensado para una audiencia corporativa”, explicó.

Pino indicó que uno de los objetivos del foro es generar conversaciones sobre los desafíos y oportunidades que plantea el avance de la inteligencia artificial. “El objetivo de esta nueva edición del Summit es invitar a reflexionar sobre el punto de inflexión en el que nos encontramos. Decidir si vamos a usar la tecnología como una herramienta a nuestro servicio, o si vamos a dejar que sea ella nos use a nosotros”, señaló.

Consultado sobre la selección de los speakers mencionó que se priorizó a personas que puedan explicar temas complejos de forma clara, y que sean referentes en áreas que están siendo transformadas por la tecnología, como la educación, la ciencia, los negocios y la sociedad. “La idea es que sus perspectivas no solo inspiren, sino que también ayuden a los líderes presentes a tomar decisiones más informadas, más humanas y más estratégicas frente a esta nueva era”, enfatizó.

En cuanto a los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial, Pino comentó que la dificultad más importante que existe hoy en día es distinguir entre lo real y lo artificial. “Hoy, en apenas 10 minutos, se puede generar un deepfake o clonar la voz de una persona. Eso plantea un riesgo muy grande en términos de confianza y autenticidad”, indicó. 

En tanto, consideró que los encuentros presenciales como este cobran “aún más valor”, ya que estos espacios, pueden conectar desde lo humano a través de la escucha presencial, y remarcó que “serán cada vez más importantes en un mundo donde lo artificial se vuelve cada vez más indistinguible de lo real”, agregó. 

Asimismo, comentó que muchas organizaciones hoy muestran un fuerte interés por adoptar inteligencia artificial pero que no todas tienen definido cómo aplicarla en su realidad. “Algo que venimos notando: hay mucho FOMO alrededor de la IA. Muchas empresas sienten que tienen que subirse a la ola de la IA, pero cuando uno pregunta para qué la quieren usar, muchas veces el camino todavía no está del todo claro”, expresó

En ese orden, destacó que existen “muchas” encuestas, o estudios que muestran está paradoja. “Hay una gran urgencia por adoptar la IA, pero encuestas y reportes marcan que muy pocas personas realmente le dan mucho uso”, añadió.

En sintonía, dijo que el enfoque que a él le está sirviendo, es “empezar de a poco”. “Incorporarla en pequeñas tareas del día a día, entender sus posibilidades y ver en qué procesos puede realmente aportar valor: ya sea automatizando, haciendo más eficientes ciertas tareas, o incluso potenciando la creatividad”, concluyó.

El evento cuenta con el respaldo de empresas e instituciones como Movistar Empresas, Universidad ORT Uruguay, Scotiabank, Scienza, Liv District (DDC), Blue Cross & Blue Shield, BYD, LATAM, Sofitel, American Express, la Cámara de Comercio Uruguay - Estados Unidos y CUTI, entre otras.

Para más información sobre la agenda y detalles de los oradores, se puede visitar el sitio oficial: www.summithumanfuture.com o el perfil de Instagram @summit.humanfuture.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos