Se estima que de 5 a 10 años un 10% del parque automotor uruguayo será eléctrico

La industria automotriz mundial procura desde hace algunos años fabricar y comercializar vehículos energéticamente eficientes. Aunque su uso aún no es masivo, los expertos creen que en poco tiempo aumentará la circulación de este tipo de medios de transporte.

Image description

Con la exposición de vehículos eléctricos e híbridos de automotrices de todo el mundo, y de empresas dedicadas a la movilidad eléctrica, se llevó a cabo el Primer Salón de la Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes de Montevideo en el LATU.

“Hay 30 camionetas 100% eléctricas que esperan en la aduana para ingresar a Uruguay y sumarse a las 63 que UTE ya tiene en su flota”, según dijo el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, en la inauguración del Salón de la Movilidad.

Asimismo, se están adquiriendo camionetas utilitarias para prestar servicios a distintas empresas, entre ellas el Correo. Nuevas marcas aparecen en el mercado para vender al público sus coches 100% eléctricos o híbridos, combinación del eléctrico y a combustión. Es por ello que, además de la muestra de automóviles eléctricos de BMW, Mini Cooper, Mercedes-Benz y Peugeot disponibles en el mercado, hubo test drives de las marcas Renault, JAC, BYD y E-Min.

El evento fue organizado por el Automóvil Club del Uruguay (ACU), la Federación Internacional del Automóvil (FIA), UTE, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y #TODODENUEVO, empresa responsable por el desarrollo de estos eventos a nivel internacional. En el mismo se exhibieron vehículos, puestos de carga y hubo de foros con especialistas de los sectores automotriz, tecnológico y energético.

Diego Cosentino, Gerente Regional de FIA Región IV, comentó ¨ la adopción de alternativas diferentes a los modos de transporte a combustión en América Latina es un fenómeno creciente en varias ciudades de la región. En ese sentido uno de nuestros objetivos es el de promover acciones dirigidas a concientizar a los consumidores sobre los beneficios de la movilidad sustentable con la finalidad de que tanto el  sector automotriz como los gobiernos comprendan, evalúen y mejoren su impacto ambiental¨

Se visualiza que para fin de año cada ciudad capital de Uruguay tendrá al menos un punto de recarga. Además, se espera que en el corto plazo también suceda en todas las estaciones de ANCAP. "Esto en los dos o tres años que se vienen va a vivir una explosión", aseguró a El Observador el director de Redes Inteligentes de UTE, Eduardo Bergerie, quien se anima a estimar que entre 5 y 10 años un 10% del parque automotor uruguayo será eléctrico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.