Se enfría arrendamiento de campos

A medida que pasan los meses se ven distintos latigazos de la crisis internacional. Si bien en el acumulado del segundo semestre del año los valores de los arrendamientos de tierras tuvieron un incremento del 30% respecto al primer semestre del 2008 y de más del doble respecto a los primeros seis meses del 2007, entre octubre y diciembre empezaron a aparecer indicios de “enfriamiento”. Se redujo el número de contratos, la superficie arrendada y el precio medio de las rentas. Según datos oficiales, el precio por hectárea se redujo alrededor del 25% en lo que fue la primera baja desde enero de 2007. De todas maneras, el promedio semestral de la hectárea arrendada se ubicó en US$ 139. Más del 70% de los campos arrendados se destina a ganadería y agricultura de secano, con valores medios que varían entre US$ 43 por hectárea por año para tierras destinadas a la ganadería y US$ 271 por hectárea al año para las destinadas a la agricultura. Los departamentos con mayores valores de renta fueron: Soriano (US$ 252), Colonia (US$ 231) y Río Negro (US$ 218). Todavía no están las cifras oficiales del primer trimestre del año pero si le sumamos el efecto sequía, seguramente los valores actuales sigan a la baja.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.