Se enfría arrendamiento de campos

A medida que pasan los meses se ven distintos latigazos de la crisis internacional. Si bien en el acumulado del segundo semestre del año los valores de los arrendamientos de tierras tuvieron un incremento del 30% respecto al primer semestre del 2008 y de más del doble respecto a los primeros seis meses del 2007, entre octubre y diciembre empezaron a aparecer indicios de “enfriamiento”. Se redujo el número de contratos, la superficie arrendada y el precio medio de las rentas. Según datos oficiales, el precio por hectárea se redujo alrededor del 25% en lo que fue la primera baja desde enero de 2007. De todas maneras, el promedio semestral de la hectárea arrendada se ubicó en US$ 139. Más del 70% de los campos arrendados se destina a ganadería y agricultura de secano, con valores medios que varían entre US$ 43 por hectárea por año para tierras destinadas a la ganadería y US$ 271 por hectárea al año para las destinadas a la agricultura. Los departamentos con mayores valores de renta fueron: Soriano (US$ 252), Colonia (US$ 231) y Río Negro (US$ 218). Todavía no están las cifras oficiales del primer trimestre del año pero si le sumamos el efecto sequía, seguramente los valores actuales sigan a la baja.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.