Sbarro abrirá su quinto local en Uruguay (la pizza norteamericana quiere 3 negocios más en 2022)

(Por Ernesto Andrade) La cadena de restaurantes de comida rápida de origen estadounidense, Sbarro, va por el 5to local al instalarse en el centro comercial Plaza Italia y apuesta a consolidarse con 8 locales a fines de 2022 según el CEO en Uruguay, Nicolás Torres

Image description

La pizza estilo norteamericano empieza a pegar fuerte en el mercado y Sbarro lo sabe. Se viene el 5to local de la marca en Uruguay, más específicamente en la plaza de comidas  ubicada en el segundo piso del centro comercial Plaza Italia.
 


La fecha de apertura está sujeta a la inauguración oficial que hará el shopping de forma simultánea con el resto de los locales del sector, en principio se está manejando que será para los últimos días de septiembre, primeros días de octubre. El local será de unos 60 mts cuadrados y estará equipado con equipos importados directamente de Estados Unidos, iguales a los que utiliza la marca en todos los locales a lo largo del mundo. 

Nicolás Torres, CEO de Sbarro, señaló que el foco está en primera instancia en los shoppings en los que continúan creciendo y comienzan a igualar números previos a la pandemia, aunque aún falta. En tanto los productos más vendidos son los slides de pizzas y el stromboli que “se vende muy bien; consiste en la misma masa de la pizza arrollada, con jamón, peperoni, espinaca, pollo y es muy práctico para comer o para llevar”. 

La empresa comenzó en 2017 con la marca y “hasta que llegó la pandemia, la marca estaba pegando muy bien en el mercado, nuestra idea es seguir abriendo locales de Sbarro, estamos en el resto de los shopping de Montevideo, NuevoCentro, Tres Cruces, Portones, Punta Carretas y ahora Plaza Italia y nuestro plan es seguir creciendo”. 
 


Según el CEO, se comienza a planificar la comercialización de la marca mediante franquicias -ya que la empresa es dueña de la master franquicia para Uruguay- lo cual permitiría llegar a distintos puntos del país. 

Por otra parte Torres, también comentó que “al respecto de nuestra empresa, nos han contactado otras marcas conocidas de Estados Unidos para ver de incursionar en el mercado uruguayo, no en el de pizzas pero sí en el gastronómico”.

De forma paralela, el objetivo del empresario “diría que para fines de 2022 sería contar con 8 locales”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.