Sarubbi aumentó 40% las ventas en jamones (de la mano de los “giocatori di calcio”)

(Por Santiago Magni) La empresa uruguaya que produce y exporta chacinados incrementó sus ventas debido a la campaña en la que ex futbolistas que jugaron en la Liga Italiana aparecen cantando ópera. Además, la pieza publicitaria se quedó con un premio Effie, que mide la eficiencia en la campaña de marketing a nivel general.

Álvaro Recoba, Antonio Pacheco, Rúben Sosa y Carlos Aguilera tienen varias cosas en común. Además de haber jugado al fútbol en los equipos grandes de Uruguay, llevaron su talento al Calcio italiano y también a la pantalla de los hogares, demostrando sus dotes de canto.

Martín González, Gerente de Marketing de Sarubbi contó a InfoNegocios que la idea era “bajar la línea de productos italianos y la marca de la familia Sarubbi, que tiene origen en Italia. Buscamos una manera de llegar al público uruguayo y hacer la marca masiva, a través de esta campaña con los jugadores”.

“El resultado fue mucho mejor de lo esperado, ya que ganamos un Premio Effie, que mide la eficiencia en la campaña de marketing a nivel general. La campaña influyó en las ventas, ya que en jamones aumentamos arriba de un 40% y en otras líneas un 15 o 20%”, comentó González.

Además, González cree que esta campaña motivó a la competencia, que salió al cruce con publicidades más fuertes en cuanto a comunicación.

“Pateamos el tablero, la competencia salió con varias campañas nuevas y reaccionaron a raíz de lo que hemos hecho. Creamos una dinámica en el mercado que antes no existía, en lo que es comunicación, campañas, personalidades, inventar productos nuevos y renovarse constantemente”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.