Santander invierte US$ 20 millones en solución tecnológica

Antes de que terminara el 2008 y luego de un año de preparativos, finalmente se concretó la absorción del ABN Amro por parte del Santander, que lo transformará en el primer banco del país. Una de las principales metas en el corto plazo sería mejorar el índice de eficiencia del banco -que actualmente se sitúa en un 51%- en 10 puntos porcentuales en los próximos años. Para lograrlo, invirtieron unos US$20 millones en un software diseñado por el centro de desarrollo del Santander en Chile para modernizar su plataforma tecnológica. Pero a pesar de la uniformización de aspectos comunicacionales, como logos y cartelería, todavía falta bastante para que en los hechos los fusionados operen como un solo banco. Según nos comentaron, si bien para afuera la cosa es una sola, en la interna todavía se funciona por separado. De todas maneras, es lógico pensar que la cosa se irá puliendo con el correr de los meses. Pero lo que sí es un hecho es que las autoridades del Santander fumaron la “pipa de la paz” con el sindicato bancario, y presidente y gerente general del banco Jorge Jourdan visitó por primera vez la sede de Reconquista y Camacuá para reunirse con el Consejo Central de Aebu.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.