Samsung fichó a Suárez y se la juega por el e commerce con nueva página web

(Por Lucía Etchegoyen) Samsung durante el 2015 apostó a un concepto regional llamado “Samsung Life”, que muestra cómo todos los productos, no sólo celulares y televisores, son parte de la vida cotidiana. La empresa tecnológica coreana quiere estar cada vez más cerca de los consumidores y así como tiene su página de Facebook desde hace dos años con casi 169.000 seguidores en Uruguay, “nos preocupamos por estar en contacto con los clientes y hace un mes lanzamos el canal de Youtube, Instagram y Twitter”, explicó Tacuabé Terradas head of office en Uruguay. Esta estrategia está acompañada por dos piezas de publicidad, creadas por la agencia Amén y la productora Metropolis Films. La de Suárez se filmó en Barcelona y la podes ver acá y la otra se realizó toda en Uruguay (mírala acá)... (seguí, hacé clic en el título)

Lanzaron además su página web con la posibilidad de comprar electrónicamente desde ahí cualquiera de los productos que hay disponibles en Uruguay. “Nuestro servicio de e commerce está superando nuestras expectativas al igual que la página web. El plan es darle a los compradores de cualquier punto del país en un futuro cercano la posibilidad de elegir pick up o entrega a domicilio, además de ampliar los medios de pago”, afirmó Terradas. Como parte de la estrategia de estar cerca del cliente y de ofrecer garantía propia en Uruguay en el local que está ubicado en 18 de julio y Roxlo ofrecen servicio técnico propio de la empresa, hasta el momento solo para lo que es celulares.
Por si fuera poco ahora están en plena pre venta del nuevo Galaxy Note 5 y a partir del 30 de este mes estará a la venta todas las compañías de telefonía celular y distribuidores. Terradas explica que “por suerte los uruguayos son cada vez más early adopters de la tecnología y quienes usan las notes están siempre a la espera del nuevo lanzamiento, ya que no las cambian por otro teléfono”, concluyó Terradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.