Saceem, un monstruo grande que pisa fuerte (en Paraguay, Perú y Argentina)

De cara a la internacionalización de sus servicios de ingeniería y construcción, la empresa uruguaya Saceem da pasos fuertes en Paraguay y Perú, y busca ampliarse en Argentina.

Image description

La compañía uruguaya Saceem sigue ganando terreno en el mercado regional, y en consorcio con otras empresas constructoras, se le adjudicaron dos proyectos que permiten su llegada tanto a Paraguay como a Perú, en el marco de una expansión fuera de fronteras que se impulsó hace un par de años.

Por un lado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay le adjudicó a Saceem la construcción de siete puentes. El trabajo inició con la construcción del puente sobre el río Acaray, y los otros seis se harán en los próximos años, en consorcio con su empresa vial Grinor.

Mientras que en Perú, se le otorgó un proyecto vial para Provias Nacional (el acondicionamiento de un tramo de una carretera en zona de altura), y se trabaja en la remodelación y construcción de infraestructura para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que se realizarán en Lima el año próximo, junto con Grinor y Sacyr respectivamente.

En ambos casos Saceem, que tiene un nivel de facturación anual por encima de los US$ 180 millones, trabajará con personal de cada país y con mandos superiores de Uruguay.

En paralelo, la compañía uruguaya busca nuevos proyectos en Argentina, vinculados a autopistas y a ferrocarriles, y también al rubro energético, para seguir posicionándose en la región. La previsión es cerrar 2018 con más de US$ 200 millones de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.