¿Sabías de la Huerta Delivery? Despachan entre 30 y 40 pedidos de frutas y verduras por semana

Huerta Delivery funciona hace cuatro meses y se trata de un servicio que lleva las frutas y verduras frescas a la casa de sus clientes quienes desde la web de la empresa, mail, sms, o whatsapp, arman un cajón de hortalizas a su medida. Desde Huerta Delivery aseguran que los precios son similares a los de los supermercados pero “ tratamos de mantener la calidad y nos destacamos en los productos verdes, libre de… (seguí, hacé clic en el título)

... agrotóxicos, que en la feria o el supermercado es difícil de encontrar”, explicó Juan Grillo, desde Huerta Delivery ¿La feria sigue siendo el lugar más barato para comprar? Parece que si, pero hay que tener cierto cuidado. “Con respecto a las ferias o fruterías de barrio, a veces vemos carteles con ofertas que es muy difícil de competir, pero hay que tener en cuenta la calidad del producto que ofrecen por ese precio”, opinó Juan.

El proyecto tiene pocos meses de vida y ya entregan entre 30 y 40 pedidos semanales. “Estamos en etapa de prueba y desarrollo. Queremos ofrecerle a la gente frutas y verduras frescas, de excelente calidad, especialmente seleccionadas como si fueran ellos mismos y en la comodidad de su casa, a tan sólo un par de clics de distancia”, agregó Juan. Los días de envío son los  miércoles en Montevideo (Ciudad Vieja, Cordón, Barrio Sur, Palermo, Parque Rodó, Punta Carretas, Pocitos, Buceo, Malvín, Punta Gorda, Carrasco), Costa de Oro zona sur, y Piriápolis. Los martes en Maldonado, Punta del Este, San Carlos, La Barra, Manantiales y Portezuelo. Los envíos son gratis y los productos que más salida tienen son las hojas verdes libre de agrotóxicos, que provienen de granjas orgánicas certificadas o hidropónicas. “También ofrecemos el kale, que muchos consumidores orgánicos lo prefieren y es difícil de conseguir”, acotó Juan.

El proyecto “crece día a día y gracias al boca a boca” y el público al que apunta es bastante variados: personas con agenda cargada de actividades, mamás y futuras mamás, y señoras jubiladas que “prefieren no caminar cargadas de bolsas pesadas o evitar ser arrebatadas en la calle”, según explicó Juan.  Los pedidos los entregan en cajones retornables, es decir, cada semana se deja en cada hogar un cajón con los vegetales y frutas y se llevan el cajón vacío.
Lo próximo de Huerta Delivery es el lanzamiento de una aplicación móvil para facilitar la realización de los pedidos.

Más info aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.