Rocha supera a su mejor temporada y privados evalúan celebrar el Carnaval de La Pedrera en las afueras del balneario

(Por Pía Mesa) Las primeras cifras de reservas indican que Rocha recibirá entre un 10% y 15% más de turistas respecto a la temporada anterior, la mejor de todos los años. Asimismo, el tradicional Carnaval de La Pedrera -realizado en la Avenida Principal del balneario- tendrá modificaciones.

Image description

Jorge Simeone, presidente de la Corporación Rochense de Turismo (CDR) dijo a InfoNegocios que si bien las cifras oficiales aún no están disponibles, la percepción es que hay más volumen de gente que el año pasado. “Eso tiene muchas variables porque hay diversos sectores dentro del turismo pero de forma genérica es así”, comentó. Según Simeone, tanto el transporte como el supermercadismo son los dos sectores que más han aumentado esta temporada.

Respecto a los balnearios más visitados, Simeone indicó que hasta el momento no hay uno de preferencia sino que todos están con el mismo grado de ocupación. “En estas fechas casi todas las playas están llenas de gente, creo que el mejor balneario va a ser aquel que tenga más ocupación durante mayor cantidad de tiempo. Se ve más gente pero aún no podemos saber si el gasto es mayor”, comentó.

El presidente de la Corporación dijo que los turistas que han visitado las playas de Rocha en estos días son en su mayoría uruguayos y brasileños. “Los argentinos vinieron a pasar las fiestas pero se fueron los primeros días de enero que es cuando los balnearios comienzan a ponerse más juveniles”, indicó.

Sobre el tradicional Carnaval de La Pedrera, Simeone comentó que este año extremarán las medidas de seguridad y no permitirán que los boliches pongan barras hacia la calle. Además, la idea es poder realizar el carnaval en las afueras de La Pedrera, con el objetivo de mantener la buena convivencia entre los vecinos del lugar. En una reunión realizada entre las autoridades del departamento, los empresarios y los vecinos del balneario, se decidió que los privados podrán presentar ante la Intendencia Departamental de Rocha, un proyecto para realizar el carnaval como una fiesta privada alejada del centro. “Se da la opción a que particulares puedan generar el evento de carnaval en las afueras del pueblo, hay unos cuantos empresarios interesados y la Intendencia avalaría ese proyecto”, concluyó  el presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.