Revolucionar la construcción vial sostenible (Universidad de Montevideo y Bitafal inauguran Cátedra de Asfaltos Sostenibles)

(In Content) La Universidad de Montevideo y Bitafal, empresa uruguaya de asfaltos, se unen en una iniciativa pionera para abordar el futuro de la construcción vial en Uruguay: la creación de la Cátedra de Asfaltos Sostenibles Bitafal – UM.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El evento de lanzamiento contó con la destacada presencia del Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y el Subsecretario de Medio Ambiente, Gerardo Amarilla, junto a autoridades de la UM, directivos de Bitafal, expertos como el Ingeniero Lucio Cáceres, y estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería.

En la Facultad de Ingeniería de la UM, con un público numeroso, Falero resaltó que, “Esta propuesta es una iniciativa muy valiosa. Como ministro, pero sobre todo como uruguayo, me siento orgulloso de este desarrollo que vienen llevando adelante con entusiasmo los ingenieros jóvenes que están mirando no solamente la realidad, sino que buscando la innovación, pensando el país del futuro”, indicó. 

Esta propuesta surge con la intención de establecer conexiones entre la industria y la academia, así como entre el sector público y privado. Su objetivo es impulsar la investigación aplicada en el campo de los asfaltos sostenibles y promover la difusión de este conocimiento. El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UM, Rafael Sotelo, valoró el interés generado por la iniciativa entre los ingenieros y estudiantes de la institución, señalando que, “en poco tiempo desde su anuncio, ya se despertó un gran interés entre los alumnos y egresados, lo que garantiza el éxito del proyecto”. 

En la misma línea, el gerente de Transformación y Estrategia de Bitafal, Ignacio Kröger destacó el enfoque de sostenibilidad en la construcción vial, buscando producir caminos de calidad a menores costos económicos y ambientales. “Queremos que el Uruguay produzca más y mejores caminos a menores costos económicos y ambientales” subrayó, al tiempo que destacó los valores como la confianza y la colaboración como elementos centrales de la propuesta, que es abierta para la participación de estudiantes de otras universidades y de otras empresas. Y finalmente, dirigiéndose a los estudiantes indicó “esta es una proyección que apunta al futuro, y que empieza hoy”.

A nivel global, la industria de la construcción vial está avanzando en la implementación de soluciones innovadoras destinadas a mitigar el impacto ambiental de esta área. La experiencia acumulada por Bitafal en este campo, junto con el prestigio académico de la UM, posibilitará la capacitación de los futuros ingenieros en el uso de técnicas y materiales innovadores. Esto se enfocará en reducir las emisiones y mejorar la eficiencia y seguridad de las carreteras en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.