Reglas de juego que favorecen la inversión (para Kaplan el sector inmobiliario y de construcción viene teniendo varias ventajas y oportunidades)

Para el fundador y director de Estudio Kaplan, el contador Alfredo Kaplan, el sector inmobiliario y de construcción ha sido, en estos 14 meses de pandemia, “uno de los pocos o sino el único que aumentó su ocupación en mano obra”, producto de modificaciones normativas en vivienda promovida y megaproyectos.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, el fundador y director de Estudio Kaplan, el contador Alfredo Kaplan, sostuvo que todas las medidas que vienen tomándose para fomentar más inversiones y por ende más trabajo son bienvenidas, dándose en un escenario en el que incluso “un factor como el teletrabajo plantea nuevas posibilidades que hasta ahora no se llevaban a cabo”.
 


Para ser más precisos, con los cambios que se han dado en el marco de la normativa para vivienda promovida, el aliento a las inversiones es más notorio, porque entre otras cosas “se eliminan las restricciones en relación al mix de tipologías y se incorporan, como promovidos, los monoambientes, hasta un 25% del total de viviendas”.

Otro cambio en relación a las viviendas promovidas es más de coyuntura dijo Kaplan, “porque la Ley está pensada para hacer viviendas y no estudios profesionales, pero con el incremento del teletrabajo o en el caso de profesionales independientes, la funcionalidad de esa vivienda ahora es otra”.

Otra ventaja que incide en la inversión recae en los nuevos beneficios tributarios a los que accede una empresa, “como por ejemplo la exoneración de Impuesto al Patrimonio por las obras en construcción o la exoneración de IVA a la primera enajenación de las viviendas y devolución del IVA incluido en las adquisiciones en plaza de bienes y servicios destinados a integrar el costo directo de las obras”, entre otros.
 


Para Kaplan, estas oportunidades incrementarán nuevos proyectos y nuevos desarrollos, por lo tanto, generarán más empleos directos e indirectos, sostuvo el contador, agregando sin embargo que, entre vivienda promovida y megaproyectos, debería existir una medida o estímulos para los desarrolladores que no encajan en estos dos modelos.

“En el caso de los megaproyectos -remarcó el director de Estudio Kaplan- primero hubo una modificación que establece que el monto de inversión disminuyó, pasando de US$ 15 millones a US$ 6 millones. Luego, en virtud de lo que decíamos antes, que entre megaproyectos y vivienda promovida debería existir un término que contemplara a los desarrolladores, hubo una nueva modificación y en el nuevo decreto se contempla obras por montos mayores a US$ 2.200.000 sin terreno y sin IVA, lo que da lugar a minimegaproyectos que ahora pueden ser competitivos”.

En suma, Kaplan sostuvo que el sector inmobiliario y de construcción viene teniendo varias ventajas y oportunidades para crecer y sostenerse. “No hay que olvidarse que se trata de un sector que anualmente viene teniendo un crecimiento del 3% al 4%, promedio, en los últimos 30 años”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.