Recorridos para los sentidos: las bodegas abren sus puertas este invierno con experiencias integrales

(In Content) Los Caminos del Vino lanzó su temporada de invierno con una agenda renovada que invita a disfrutar del vino desde una perspectiva diferente, combinando gastronomía, música y muchas actividades pensadas para ofrecer experiencias memorables entre viñedos.

Las 18 bodegas que integran la Asociación de Turismo Enológico del Uruguay (ATEU) -la entidad de referencia en la promoción del enoturismo nacional- ofrecen una amplia variedad de propuestas en distintos puntos del país que conectan con la identidad del territorio, los paisajes rurales y la cultura del vino. La asociación, que trabaja estrechamente con el Instituto Nacional de Vitivinicultura del Uruguay (INAVI), está conformada por Alto de la Ballena, Antigua Bodega, Bodega Bouza, Bodegas Carrau, Bodega Cerro del Toro, Bodega De Lucca, Bodega Familia Deicas, Bodega Familia Moizo, Bodega Spinoglio, Bracco Bosca, Castillo Viejo, Familia Dardanelli, Famiglia Passadore, Pizzorno Family Estates, Sacromonte, Vinos Finos H. Stagnari, Viña Varela Zarranz y Viña Edén.

Durante junio, julio y agosto, la agenda invernal ofrecerá vinos seleccionados maridados con cocina de autor, espectáculos en vivo, visitas guiadas, fogones al atardecer y hasta la posibilidad de alojarse en posadas ubicadas en los propios viñedos de algunos de los establecimientos, sólo por destacar algunas de las actividades previstas en su calendario.

Hace más de 15 años, los festivales organizados por Los Caminos del Vino fueron pioneros en Uruguay, consolidando celebraciones como San Juan, Tannat & Cordero y los eventos de vendimia en verano, que marcaron un antes y un después en el sector. Hoy, las nuevas generaciones retoman ese espíritu original y vuelven a poner en valor la unión entre cultura, fuego, vino y comunidad en eventos abiertos al público en general.

Para las bodegas, el turismo representa una oportunidad para conectar con enófilos tanto a nivel local como internacionalmente, en tanto buena parte de sus visitantes son brasileños, lo que permite fortalecer el nexo con un mercado clave para las exportaciones del vino nacional.

Tanto para el público local como extranjero, las actividades ofrecen una forma distinta de disfrutar el invierno y seguir impulsando un sector siempre dinámico y en crecimiento, en especial en turismo MICE.

Con una agenda que se renueva cada año, los Caminos del Vino busca seguir acercando la cultura del vino para que todos puedan vivirla desde adentro. La agenda completa y las reservas están disponibles en el siguiente link: https://www.uruguaywinetours.com/cronogramaeventosmayo.pdf

También podés seguir todas las novedades en Instagram: @loscaminosdelvinouy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.