RE/MAX aterriza su globo en MVD y le gana de mano a Century21 y Coldwell Banker

(Por Sabrina Cittadino) Ya está el característico globo de RE/MAX colgado en Parque Sábato, pero aún falta colocar la marquesina y otros elementos en el interior para que la primera oficina de la empresa estadounidense en Montevideo esté oficialmente inaugurada. De cualquier modo, ya está operativa con ocho agentes asociados con contrato firmado trabajando en ella y también cerró su primera operación, un importante alquiler anual.

“Esto es un proceso que lleva tiempo para generar contenido, tanto humano como de propiedades. Pero suponemos que la oficina va a estar posicionada fuerte a partir de enero o febrero del año que viene con unos 12 o 15 agentes”, explicó Manuel Guadalupe, (seguí, hacé clic en el título)...

... uno de los brokers/owners de dicha oficina.

Si bien RE/MAX ya cuenta hace cuatro años con una oficina en Punta del Este, según él con la llegada de la empresa a Montevideo se trata del arribo 100% oficial a nuestro país. “Si bien Punta del Este está en Uruguay, la oficina ahí nació como un apéndice del mercado inmobiliario argentino”, explicó.
Igualmente, la compañía cuenta con una gran ventaja de la cual cualquier empresa que quisiera instalarse por primera vez en un país quisiera gozar: “la marca tiene una penetración ya en el mercado local gracias a la publicidad, por más que no hayamos tenido oficinas. Hay mucho branding, la gente identifica el globo y sabe que RE/MAX tiene algo que ver con el mercado inmobiliario, por más que no conozca la estructura”, indicó Guadalupe.
Por esto también es que incluso la empresa ya está abriendo otra oficina en Rivera y Julio César. Actualmente está en obra, esperan inaugurar el 1º de noviembre y están reclutando agentes, al igual que en la que está en Parque Sábato. “Es una oficina de gestión de propiedad independiente, va a ayudar a la tracción de la marca y al aumento de la red de negocios porque van a ser unos 20 o 25 agentes más”, dijo.
Según Guadalupe, es un modelo de negocios que funciona, por lo que es probable que llegue una tercera y cuarta oficina a Montevideo y el interior del país.
¿En qué consiste exactamente el modelo de RE/MAX? “En la oficina hay un broker y un equipo integrado por agentes inmobiliarios asociados y formados por la marca. Es un agente que maneja sus horarios, sus tiempos, sus clientes, las propiedades que él quiere trabajar, su ticket, la zona, la estrategia comercial”, explicó Guadalupe. El otro broker/owner de la oficina, Nicolás Schirinian, agregó que “son agentes autónomos, de propia gestión interna, pero no es que son independientes, porque son parte de una red”.
El agente que ingresa a RE/MAX ingresa siendo un agente de categoría RAPP, que es el más básico. En esa base percibe el 45% de comisión y el 55% va para la oficina. De todos modos, según su desempeño y trayectoria, puede llegar al 80% de la comisión.
De cualquier modo, Guadalupe destacó que no es una estructura exclusiva de RE/MAX. En este sentido aclaró: “nos sirve la llegada de otras marcas que trabajan bajo esta modalidad. La competencia nos suma porque respalda una forma de trabajar que enriquece al mercado y beneficia al cliente, que es el core de este negocio”.
Precisamente, nos confirmó que se están acercando a Montevideo empresas como Century XXI, que ya firmó, y Coldwell Banker, que ya son más que intenciones las que tiene de ingresar a nuestro país. “Hoy en día no están. No hay competencia en plaza, pero más allá de eso, nuestra filosofía empresarial es tendiente a abrir el juego a todas las inmobiliarias”, concluyó Schirinian.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.