Ramales quiere ser cadena: tiene tres locales, planea abrir cuatro más, y mira hacia Brasil

Con tres locales en Uruguay (uno en Montevideo, los otros dos en las ciudades de Maldonado y Minas) y con una propuesta dedicada a la vestimenta de campo, trabajo, outdoor y urbana, Ramales quiere convertirse en una cadena de tiendas multimarca con una amplia oferta de prendas, calzado y accesorios para hombres y mujeres. Antes de que termine el 2013 planea sumar dos locales más en dos departamentos del interior e integra la lista de espera de dos shoppings. Desarrolla su propia marca, Montés, que exporta tanto a Argentina como a Paraguay, y con la cual pretende llegar a Brasil, según nos cuenta Gustavo Acosta, su gerente de Marketing.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los tres locales actuales son propios, pero su modelo de negocio es abierto y no se cierra a expandirse también a través del modelo de franquicias, aunque la expansión al interior prefieren manejarla ellos mismos.
Montés, su marca propia, se destaca por su diseño y su tecnología. “Esta marca es la primera que se fabrica en Uruguay y que utiliza tecnología. Es vestimenta térmica e impermeable para el invierno y con protección UV para el verano” nos dice, y por eso fue la elegida para proyectarse al exterior. Además, manejan Pampero, marca que importan y representan en Uruguay, y comercializan diferentes líneas de artículos Cat, Merrel, Hush Puppies, Pionera, Qualiio, y alpargatas Rueda.
El emprendimiento se presenta en sociedad este domingo en una jornada de ecoturismo en el Valle del Hilo de la Vida (Lavalleja). La firma detrás del emprendimiento es Insignias del Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.