¿Quién se quedará con el último palco en el Gran Parque Central? (Hay uno a la venta después de varios años)

(Por Mathías Buela) El precio base es de 100.000 dólares y esperan venderlo antes del clásico del próximo mes; desde el club aseguran que los próximos quedarán libres recién en 2030.

Image description

El Club Nacional de Football puso a la venta un palco en la tribuna José María Delgado del Gran Parque Central. Según declaraciones de Gustavo Amoza, tesorero del club, este palco es uno de los últimos disponibles tras años de adjudicación y entrega escalonada de estas instalaciones. "Este es el último palco que tenemos disponible, y surge a raíz de que el anterior propietario decidió ponerlo en venta", explicó Amoza en una charla con InfoNegocios.

El palco, ubicado en el nivel 5, cuenta con 27 metros cuadrados, 21 butacas, baño privado, kitchenette, frigobar, televisión por cable y aire acondicionado. Además, incluye un lugar de estacionamiento. "El servicio de cable, el mantenimiento, la limpieza y demás están incluidos en los gastos comunes", detalló Felipe Robaina, responsable del gerenciamiento comercial de la unidad de negocio llamada Paddock.

El precio base para la adquisición del palco es de 100.000 dólares por un período de 10 años. Amoza destacó que, aunque el club no ofrece flexibilidad en el precio, sí considera la posibilidad de ofrecer plazos más cortos, lo que facilitaría el financiamiento para potenciales compradores. "Hemos recibido llamadas de personas interesadas en adquirirlo por un período menor, como 5 años. En esos casos, ajustamos el precio, pero no de forma lineal", comentó el tesorero.

Desde el club consideran que este palco es una oportunidad para empresas o grupos de personas físicas que deseen asegurar su presencia en el Gran Parque Central, especialmente en un momento en que los eventos de alta demanda, como los clásicos, tienden a agotarse rápidamente. "Si son cuatro familias, por ejemplo, son 25.000 dólares por familia, lo que equivale a menos de 500 dólares por persona al año", argumentó el tesorero, enfatizando la viabilidad de la inversión.

Nacional estima que el palco podría venderse antes del próximo clásico, que se disputará en aproximadamente un mes. "No vamos a especular ni hacer licitaciones”.

En cuanto a la posibilidad de que otros palcos se liberen en el corto o mediano plazo, tanto Amoza como Robaina señalaron que es improbable. La mayoría de los contratos vigentes en los niveles 0, 1 y 2 tienen vencimientos a largo plazo, con algunos extendiéndose hasta 2030 y 2032. Por lo tanto, esta es una de las pocas oportunidades disponibles para quienes deseen ser parte del grupo de propietarios de palcos en el estadio de Nacional.

Este proceso culmina un largo camino de adjudicación de los 239 palcos comercializables en el estadio, que comenzó en 2005 y fue gestionado escalonadamente a lo largo de los años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.