¿Quién se anima? IBM ofrece consultoría gratis para mejorar los problemas de las ciudades

Desde hace tres años el programa de consultoría gratuita de IBM Smarter Cities Challange invita a los gobiernos locales a ser parte de esta iniciativa y recibir a equipos de expertos de IBM para la resolución de problemas en las ciudades. Y acaba de anunciar la apertura de inscripciones al programa 2014 (si fueran a pagarla, la consultoría cuesta unos US$ 400 mil). Durante el trabajo de consultoría, los equipos de IBM viajan tres semanas en la región o ciudad elegida, recopilando y analizando todos los datos disponibles, interactuando en persona con miembros del gobierno, ciudadanos, empresas y asociaciones sin fines de lucro. Al final de la consultoría, IBM presenta recomendaciones generales para la solución del problema planteado, seguido, semanas después, por un plan de implementación más detallada, por escrito.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En Latinoamérica, Rosario (Argentina) está trabajando en una integración estratégica de las oficinas gubernamentales, aprovechando el transporte y los espacios públicos para sus ciudadanos. Porto Alegre (Brasil) presentó un proyecto de recomendaciones para hacer la ciudad más cognitiva, integrada e inteligente. Valparaíso (Chile) creó un plan para mejorar la movilidad en el área metropolitana de Gran Valparaíso, incluida la consideración de su estado basal, los datos de transporte, los requerimientos de información, la planificación del transporte, las prioridades, la informática, la instrumentación y el análisis. En tanto Medellín (Colombia) se propuso mejorar la movilidad en la ciudad, considerando la planificación futura, la congestión, la integración y el uso del transporte público.
Smarter Cities Challenge ha seleccionado 100 ciudades de 400 participantes en los últimos tres años. Las solicitudes proponen proyectos destinados a resolver los problemas de alta prioridad que son de suma importancia para los ciudadanos. Para la convocatoria 2014, Smarter Cities Challenge está abierto a gobiernos regionales y locales, pudiendo incluir ciudades, regiones, municipios o distritos. ¿Quién se anima?

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.