Quién es quién en los créditos populares (un enorme negocio que lideran unos pocos)

Los préstamos financieros no bancarios, fundamentalmente diseñados para el segmento medio y bajo, son un negocio más que interesante para una veintena de compañías. Sin embargo, según las cifras de cartera que algunas publican en el Banco Central del Uruguay (BCU), en este campo el palenque principal lo tienen OCA, Anda y Creditel, con una participación en el mercado del 26%, 19% y 16% respectivamente -números de junio-. En este podio puede estar entreverada Pronto!, pero como las empresas, dependiendo su formato, no están obligadas a reportar sus balances, la marca perteneciente a Scotiabank no declara informes.

Los préstamos domésticos al consumo vienen creciendo desde hace años y las empresas financieras no bancarias mueven en el mercado millones de dólares. De hecho, según el boletín de servicios financieros que publica el Banco Central del Uruguay (BCU), el stock de créditos brutos en millones de dólares que, al mes de junio, tienen algunas empresas es más que importante: US$ 239 millones en el caso de OCA, US$ 174 millones Anda y US$ 146 millones Creditel.

Estas cifras ponen a estas tres compañías como líderes en el market share. De hecho, todo este dinero colocado o prestado hasta junio, si uno lo analiza de acuerdo a los registros de los meses anteriores, en los que puede apreciarse que hay variaciones generadas por el pago o amortización que hacen de sus deudas los clientes, mantienen su tendencia como líderes, alcanzando una participación del 26% en el caso de OCA (que pertenece al Banco Itaú), del 19% Anda y del 16% para Creditel (perteneciente al grupo de Santander, al igual que otra financiera: Crédito de la Casa).

Las otras compañías que tienen una participación importante en el mercado son, justamente, Crédito de la Casa con el 11% (US$ 103 millones prestados en junio), Fucac con el 8% (US$ 77 millones) y Créditos Directos con el 5% (US$ 46 millones). Las otras financieras no bancarias que participan lo hacen entre el 4% y 1%.

Según distintos analistas financieros consultados, en el podio de las que más plata colocada tiene en plaza estaría Pronto!, pero como las empresas, dependiendo su formato, no están obligadas a reportar sus balances, la marca perteneciente a Scotiabank no declara sus balances en lo que refiere a préstamos personales, pero sí lo hace en lo que se refiere a tarjetas de crédito a través de la firma Bautzen, cuya participación en junio fue del 4%.

En suma, más allá del volumen de negocio que una u otras puedan tener, las casas financieras populares tienen un papel fundamental en la economía del país, pero principalmente tienen un rol social importante ya que permiten la posibilidad de un préstamo a personas que, de otro modo, no tendrían acceso a un crédito. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.