Que tu bitcoin te lleve a cualquier parte del mundo (abrió la primera crypto travel de UY)

Desde la semana Uruguay tiene su primera agencia de viajes que opera 100% con activos digitales. Sí, de la mano de Planet Travel, abrió en World Trade Center Montevideo una oficina de “crypto travel” que permite pagar cualquier tipo de viaje con billeteras virtuales. De hecho, una pareja ya hizo su primer crypto payments y se va al Caribe.

En el corazón de uno de los polos de negocios más importantes del país acaba de instalarse la primera agencia de viajes que opera 100% con criptomonedas. Sí, en el World Trade Center (WTC) Montevideo y de la mano de Planet Travel, los viajes a cualquier parte del mundo ahora se pueden pagar con activos digitales.

Según Nicolás Sergio, al frente de esta iniciativa, “se trata de la primera crypto travel del país, que al estar situada en World Trade Center tiene un especial enfoque hacia el cliente corporativo, pero también está diseñada para el cliente individual que planea un viaje de paseo y no de negocios”.

De hecho, según dijo Sergio a InfoNegocios, “además de muchísimas consultas, ya tuvimos la primera transacción de un viaje a un all inclusive del Caribe pagado con criptomonedas, que lo hizo una pareja que pasó, preguntó y compró”.

La decisión de abrir esta primera oficina de crypto payments en WTC no es casual, ya que según remarcó Sergio, “se trata de un lugar en el que están las principales compañías de IT del mundo, que ya han incorporado y están incorporando una parte de los sueldos en criptomonedas, por lo que hay un universo importante de millennials que ya tienen acceso a un wallet o billetera virtual desde la que pueden gestionar sus activos”.

Lo que sucede -apunta Sergio- es que todavía mucha gente piensa en criptomonedas y lo asocia inmediatamente a inversión. De hecho, rara vez uno dice criptomoneda y piensa que con esto puede ir al supermercado o comprarse la pizza de los viernes a la noche o salir de una automotora conduciendo su nuevo 0km o, como ahora ofrece Planet Travel, comprarse un viaje.

Según Sergio la agencia trabaja con lo que se conoce como stablecoins o criptomonedas estables, que son aquellos activos digitales cuyo precio está vinculado al de otro activo mediante una relación de paridad. Es decir, las cypto más populares mantienen una relación 1 a 1 con el dólar estadounidense, como bitcoin (BTC), ethereum (ETH) y Cardano (ADA), entre otras.

En suma, si estás pensando en criptomonedas y creés que solo podés esperar a que su valor suba para comprarte ese apartamento soñado en Nueva York, no esperes más y viajá con esas crypto a Nueva York o donde se te ocurra, con su crypto payments Planet Travel revoluciona el modo de hacer realidad un sueño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.