Que solo sea una racha pasajera (exportaciones en febrero se mostraron 8% a la baja respecto a 2022)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, febrero de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 8%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 939 millones frente a los US$ 1.020 de febrero del año pasado. Si bien apenas arrancó el año, en el acumulado la cifra también es a la baja en un 4%, totalizando el ingreso entre enero y febrero de 2023 de US$ 1.786 millones, frente a los US$ 1.855 de 2022.

Image description

Febrero cerró con números a la baja en materia de exportaciones, dado que en comparación al mismo mes de 2022 la cifra alcanzada significó un descenso de 8%. En otros términos, las exportaciones -con zona franca incluida- alcanzaron en febrero de 2023 los US$ 939 millones, contra los US$ 1.020 de 2022.

¿Qué rubros o categorías marcaron la aguja negativa en febrero? Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, esta baja se explica fundamentalmente por una caída de 21% interanual en las exportaciones de carne bovina.

Para ser más precisos, durante febrero de 2023 las exportaciones de carne bovina registraron una disminución en comparación con el mismo período del año anterior. “El valor total exportado ascendió a US$ 196 millones, lo que representó una caída del 21% en comparación con febrero de 2022, cuando se exportaron US$ 247 millones en carne bovina”, explica el informe de Uruguay XXI.

Ahora bien, a pesar de la disminución en las exportaciones, la carne bovina aún representó el 21% del total exportado en febrero de 2023, en comparación con el 30% del mismo período del año anterior. Como no podía ser de otra manera, esta caída se debió nuevamente a la baja en los envíos de carne hacia China, que “experimentaron -según el reporte- una caída interanual del 36%: de US$ 147 millones en febrero de 2021 a US$ 94 millones en febrero de 2023”.

Otro indicador a la baja fue el de los subproductos cárnicos, alcanzando un valor exportado de US$ 34 millones, mostrando así una disminución del 29% en comparación con febrero de 2022. “Esto provocó -dice Uruguay XXI- que el porcentaje sobre el total exportado en 2023 haya disminuido del 6% al 3% en comparación con el año pasado”.

¿Qué otros números quedaron en rojo en febrero? Además de los dos ya mencionados, otros cuatro de los diez principales productos de exportación se mostraron negativos: el trigo cayó un 23% -US$ 54 millones en 2022 contra US$ 42 millones en 2023-, los productos lácteos bajaron un 11% -US$ 73 millones 2022 contra US$ 64 millones 2023-, los plásticos un 2% y las semillas -principalmente colza y carinata- también bajaron un 2%.

En cuanto a los destinos, Brasil adquirió productos uruguayos por U$S 143 millones en febrero de 2023, lo que significó un aumento interanual de 25% y lo colocó en el puesto Nº 1 del ranking, seguido por China que adquirió productos por U$S 138 millones -38% menos de lo comprado en febrero de 2022-, la Unión Europea en el Nº 3 con compras por U$S 85 millones, Estados Unidos por U$S 52 millones y en el quinto lugar del ranking se colocó Argentina que sumó U$S 32 millones, siendo los tres productos más exportados las autopartes por US$ 6 millones, vehículos por US$ 5 millones y pinturas y barnices por US$ 3 millones.

En suma, si bien el año había comenzado en enero con un leve aumento -2%- respecto a 2022, febrero ya mostró el primer traspié en el comercio internacional, por lo que habrá que seguir esperando si esto es una tendencia o apenas una racha pasajera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.