¡Que no desacelere China! (renegociación de precios y de embarques de carne)

Abrirse al mundo es fundamental, comercializar nuestra producción en el exterior es clave y tener más de un socio estratégico es vital. Mientras el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, exponía las fortalezas de nuestro país en un seminario de negocios llevado a cabo en Tokio, más precisamente el Japan-Uruguay Business Forum, el otro gigante asiático, China, anunciaba a través de operadores el pedido dilatar embarques de carne bovina y renegociar precios. Ya van tres meses de exportaciones a la baja… ¿Se encienden luces amarillas?

Image description

En setiembre las exportaciones de carne bovina cayeron por tercer mes consecutivo, totalizando US$ 199 millones, una cifra 23% por debajo de su valor interanual. En este movimiento, un país clave para Uruguay en sus colocaciones de carne bovina es China, que representa el 57% del total exportado. El punto es que el gigante asiático redujo sus importaciones de carne bovina en un 34% respecto a setiembre de 2021. Incluso, en lo que se refiere a los subproductos cárnicos, también cayeron: mientras que en setiembre de 2021 las exportaciones de estos productos habían alcanzado el valor de US$ 46 millones, este año cayeron a US$ 31 millones y China, que absorbió prácticamente la mitad de las exportaciones de estos productos, redujo sus compras 37%.

Es decir, el mercado internacional está parado e incluso se hace difícil llevar adelante negocios acordados hace dos o tres meses con otros valores.

Según un informe de Blasina y Asociados -empresa especializada en comunicación, análisis de mercados, consultorías y desarrollo de proyectos en agronegocios-, que toma los dichos de Alejandro Berrutti, director de Berrutti Negocios Rurales, “hay operaciones con adelantos en manos de frigoríficos, pero desde China se les pide dilatar el embarque y se plantean renegociaciones de valores”, agregando que “China sigue importando a menores ritmos, buscando mejores ecuaciones de precios”.

En términos no de US$ sino de masa, China en setiembre importó 248.000 toneladas de carne vacuna, 25.000 toneladas menos que el récord histórico de agosto, que había alcanzado las 273.000 toneladas, significando una baja mensual de 9%.

Por su parte, en volumen, creció 12,2% frente a igual mes de 2021. De hecho, según señala el informe de Blasina y Asociados, “entre enero y setiembre las importaciones de carne bovina de China suman 1,94 millones de toneladas, una suba de 11,8% frente a 2021”.

En lo que se refiere al precio de importación de la carne sin hueso, en setiembre fue de US$ 7.100 por tonelada, US$ 340 dólares o 4,6% menos que en agosto.

“Hablando con industriales brasileños -apuntó el director de Berrutti Negocios Rurales-, sabemos que en Brasil les devuelven contraofertas de 10% y 15% menos, valores que no les cierran, pero siempre hay alguien que vende y eso genera una baja y deja en posición incómoda a quien vendió a valores superiores”.

En suma, la devaluación del yuan de casi 8% en menos de un año -que tocó mínimos históricos frente al dólar- ha sido determinante en el descenso de la demanda y de los precios pagados por la carne vacuna del principal socio comercial de Uruguay.

Está bien que el gigante asiático sea poderoso, pero abrirse al mundo es fundamental, comercializar nuestra producción en el exterior es clave y tener más de un socio estratégico es vital, por eso no descuidemos a Brasil, la Unión Europea, Estados Unidos y Argentina como destinos para colocaciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.